Galería de fotos - Calendario Universo I Academia Universo
Galería de Fotos calendarios 2020

Galería de Fotos calendarios 2020

En esta página podéis encontrar las fotografías de todos los participantes en el concurso para el Calendario Universo 2020.

Desde Guadalajara, de parte de Juan Ignacio Jiménez

Nebulosa Alma y Corazón, de Juan Ignacio Jiménez (Guadalajara)

Mosaico alma y corazón en banda estrecha:

Telescopio TMB105/650

Aplanador TS 2″

Cámara CCD QHY9M

Montura AZ-EQ6GT Modificada por HAS

Filtros Set de banda estrecha Baader 2″

Cámara de guiado QHY5L-II

Telescopio de guiado EZG60

Datos de la imagen :

Mosaico de la nebulosa Alma y Corazón, de la constelación de Cassiopea,

Esta imagen se compone de un mosaico de 9 teselas. compuesto por 15 imágenes en Ha de 900″ a bin1 y de 10 a 900″ para OIII y SII a bin2 por cada tesela.

Nebulosa del Pez, de Juan Ignacio Jiménez (Guadalajara)

Telescopio RC10 Truss GSO

Reductor focal 0.67 TS

Cámara CCD QHY9M

Montura Mesu 200

Filtros Set de banda estrecha Baader 2″

Cámara de guiado Lodestar x2

Guía fuera de eje TS

Datos de la imagen:

Nebulosa IC1795, tambien llamada nebulosa del pez, en la constelación de Casiopea,  en realidad es el extremo noroeste de la nebulosa más grande que es la Nebulosa del Corazón.

Esta imagen se compone de 32 imágenes en Ha de 900″ a bin1 y de 10 a 900″ para OIII y SII a bin2.

Desde Cádiz, de parte de Sergio Páez

La Vía Láctea en todo su esplendor, de Sergio Páez (Cádiz)

Sony a6000 + Rokinon 12mm/f2.
ISO 5000, F2 y 25s.

El cielo está compuesto por  varias fotografias stackeadas entre si para reducir ruido. Editado en Lightroom (básico) y Photoshop (todo el trabajo)

 

 

Ermita bajo las estrellas, de Sergio Páez, (Cádiz)

Sony a6000 + Rokinon 12mm/f2.
ISO 5000, F2 y 25s.

El cielo está compuesto por  varias fotografias stackeadas entre si para reducir ruido. Editado en Lightroom (básico) y Photoshop (todo el trabajo).

Desde Madrid, de parte de Juanjo Jiménez Martín

Eclipse de Luna, Julio 2018, Juanjo Jiménez Martín (Madrid)

Apilado de 9 fotografías a intervalos de 5 minutos.

Nikon D5200

ISO-640

f/8

10 s

Tamron AF 18-270mm F/3.5-6.3 Di II VC PZD

Distancia Focal: 42 mm

Lugar: Parque del Tierno Galván cerca del Planetario de Madrid.

Descripción: La Luna saliendo del eclipse y acompañada de Marte, más abajo en la foto.

El apilado fue realizado con ‘Startrail’.

Una ventana al Universo, de Juanjo Jiménez Martín (Cuenca)

Apilado de 258 fotografías a intervalos de 35 segundos equivalente a 2 horas 35 minutos y 30 segundos.

Fecha: Madrugada del 7 de julio de 2019.

CÁMARA: Nikon D5200

Sensibilidad: ISO-2500

Apertura: f/2.8

Tiempo Exposición: 30 s

OBJETIVO: Tokina SD 11-20 F2.8 (IF) DX

Longitud Focal: 11 mm

Lugar: Cañamares, Cuenca.

Descripción: Fotografía de Rastro de estrellas equivalente a 2 horas 35 minutos y 30 segundas en las que se aprecia el paso de una avión y de la Estación Internacional (ISS) que parece venir desde la Estrella Polar. La ISS fue capturada justo en la última foto de las 258.

Apilado realizado con Sequator123

Pequeños retoques de niveles y contraste con DarkTable

Desde Guadalajara, de parte de David Sedano Villa

Buscándote en la noche, de David Sedano Villa (Guadalajara)

Nikon D 750

ISO 1250

f/4

5s

Desde Italia, de parte de  Chiara Ciaravino

Attendere, Fases Lunares de Chiara Ciaravino (Italia)

Nikon D5500

ISO 100

f/8

300 mm

1/125 s

Hecha con trípode y sin posteriores modificaciones.

Desde Venezuela, de parte de Rafael Barrios

Tránsito de Ío, Rafael Barrios (Brasil)

Tránsito de Io sobre el disco planetario de Júpiter. Se logra visualizar la sombra que produce el pequeño satélite natural sobre las capas altas de la atmósfera joviana. Se detectan además los otros satélites galileanos.(Fecha 13-07-2019) – 10 segundos de exposición a 30 fps

Saturno y sus Lunas, Rafael Barrios (Brasil)

la fotografía permite visualizar al gigante gaseoso y anillado junto a sus principales lunas (13/07/2019) – 15 segundos de exposición a 30fps

Tránsito de Europa, Rafael Barrios, (Brasil)

En la fotografía se logra ver la sombra que produce la luna Europa sobre el disco planetario de Júpiter. Se dejan ver también otros de los satélites galileanos (10/08/2019) – 10 segundos de exposición a 30fps

Las tres fotografías del participante han sido tomadas desde el Complejo de Observación Astronómica Tayabeixo (COAT) ubicado en: Saroche, Estado Lara, Venezuela. Telescopio Coulter-Maloni de 0,45 metros f/4.4 y una cámara ASI178MM monocromática de la Asociación Larense de Astronomía (ALDA). Imagen procesada con los programas Castrator, Registax6 y PS CS 5.

Desde Brasil, de parte de Mariana Franhani Mancini

Pôr do Sol Eclipsado, Mariana Franhani Mancini (Brasil)

ISO 100

Lente 300mm

 f/13

 1/60 s

 

Pôr do Sol Triangular, Mariana Franhani Mancini (Brasil)

ISO 100

Lente 135mm

 f/10

 1/250 s

 Tratamiento posterior: Contraste

Desde Madrid, de parte de José María Vargas

 

Estrella fugaz, José María Vargas, (Madrid)

Fotografía hecha con un Canon EOS 600 D

Objetivo: Yongnuo 50mm
16 s.
F 2,8
ISO 1600.

Provincia de Madrid

Desde Valencia, de parte de Juan José Herráiz: 

La Creu de la Conca, playa de Pinedo (Valencia).

Desde Francia, de parte de Safia Belgacem. 

 

Luna Creciente, Saf Belgacem

Fotografía única hecha con una cámara PANASONIC LUMIX DMC-FZ300 sin retoques posteriores.

 

Desde Villena, Alicante de parte de Octavio Alonso.

La Luna desde el Castillo de Villena, Octavio Alonso

Fotografía hecha como composición de otras dos:

Remove the row

Column: 1

Foto 1a Castillo:
Cámara Canon EOS 600 D
Objetivo Canon 70-300
DF 90mm
F8
ISO 400
1/50
Column: 2
Foto 1b Luna:
Cámara Canon EOS 600D
Objetivo Canon 70-300
DF 90mm
F4
ISO 100
1/250

 

Luna llena tras entre las nubes tras el eclipse, Octavio Alonso

Fotografía compuesta por otras dos

Remove the row

Column: 1
Foto 2:
Luna llena entre las nubes tras el eclipse
Composición 2 fotos LR
Foto 2a: Luna
Cámara Canon EOS 600 D
Objetivo Canon 70-300
DF 200mm
F8
ISO 100
1/50

Column: 2

Foto 2b: Nubes y cielo
Cámara Canon EOS 600D
Objetivo Canon 70-300
DF 200mm
F5
ISO 400
2”