Astronomía archivos - Academia Universo

Categoría: Astronomía

¡Concurso de fotos 2024!

¡Concurso de fotos 2024!

Ya estamos en plenas vacaciones de verano y esto solo puede decir una cosa… ¡Hora de preparar los Calendarios del año que viene!

Este año hemos pensado en dejaros hasta el 31 de Octubre para que presentéis vuestras obras de arte, lo que es una gran cantidad de tiempo para poder ponerse creativos y escoger las mejores fotos para enviar.

Para los nuevos, os contamos cómo funciona todo y para los que ya han disfrutado de nuestros calendarios, os damos un breve recordatorio.

Lo que os estáis jugando:

Desde la Academia Universo publicamos calendarios de temática astronómica cada año. Como el año tiene doce meses y además necesitamos una portada, cada año escogemos las 13 mejores fotos de todas las que nos lleguen para la publicación.

Publicamos nuestros calendarios en tres formatos: digitales, de mesa y de pared.

Escogemos un total de 13 ganadores y, cada uno de ellos se llevará un calendario físico (de pared o de mesa, a elección) completamente gratis que le enviaremos a casa (a cualquier punto del globo) y, cada mes, le llegará a su correo el calendario digital correspondiente que podrá usar como fondo de pantalla para cualquier dispositivo electrónico.

Además, todas las fotografías participantes serán publicadas en nuestra web y en nuestras redes sociales.

¿Cómo participar?

Para participar en el concurso, solo será necesario enviar las fotografías candidatas a nuestro correo electrónico info@academiauniverso.eu .

Cada participante podrá enviar un máximo de tres fotografías, preferiblemente en formato JPG y con la mayor resolución que pueda. Cuanto mayor sea la resolución, mejor.

Las fotos tendrán que llegarnos sin firmar. Al maquetar los calendarios y publicarlas en RRSS siempre siempre siempre pondremos el nombre del autor, pero nos gusta que todo tenga el mismo formato.

Cada imagen tendrá que llevar, además, una breve explicación, con el título, las características técnicas y el equipo usado y la edición, si lleva alguna.

Pedimos también que las imágenes no se publiquen en ningún medio físico durante el año del calendario (es decir 2024).

No nos quedamos con los derechos de imagen, ni mucho menos. Siempre mencionamos explícitamente el nombre del autor y este podrá publicar sus fotografías donde desee, siempre que no sea un medio físico durante el 2024.

¡Quiero un calendario!

Desde ya mismo se pueden reservar los calendarios para el 2024. Las reservas se podrán hacer hasta el 30 de Noviembre, con el fin de que los podamos imprimir y enviar para sus respectivos hogares antes de las navidades.

Los participantes disfrutarán de precios especiales para los calendarios extra que quieran encargar:

-Calendario de pared: 8 €

-Calendario de mesa: 5 €

Para todos los que solo quieran un calendario pero no quieran participar, podrán hacer sus reservas desde YA mismo y tendrán los siguientes precios:

-Calendario de pared: 9 €

-Calendario de mesa: 6 €

-Calendario digital: 2 €

En ambos casos, a estos precios habrá que añadir los costes de envío dados por Correos. Para la península Ibérica, dichos costes ascienden a 3 €.

Para hacer las reservas de los calendarios, solo será necesario enviarnos un correo al info@academiauniverso.eu y, desde ahí, os indicamos el proceso.

¡¡Un saludo y mucha suerte a los participantes!!

¡Feliz Solsticio!

¡Feliz Solsticio!

¡Buenas tardes y feliz solsticio de verano!

Hoy, en el hemisferio norte, estamos disfrutando del día más largo del año. Con él, marcamos el comienzo del verano que durará desde hoy hasta el próximo 22 de septiembre.

En esta época del año es cuando más nos apetece coger los telescopios y salir a observar o simplemente dar paseos de noche, disfrutando del espectáculo que ofrece el cielo estrellado.

Por eso, so contamos algunos de los eventos astronómicos con los que podremos contar este verano:

  • 2 de Agosto: Saturno en oposición. Es el momento en el que la Tierra está entre el Sol y Saturno, haciendo que sea el momento idóneo de observar el planeta. En realidad, podremos observarlo durante todo el verano con mucha caridad.

  • 11 y 12 de Agosto: como todos los años, en esas fechas, tenemos cita con las Perseidas, la más famosa de las lluvias de estrellas.

¿Os gustaría ver alguno de los eventos en directo?

Como regalo personal desde el equipo de Academia Universo, hemos pensado dejaros con una de las constelaciones más interesantes del cielo de verano: La constelación del Cisne.

El Cisne

Es una constelación que parece tener forma de cruz aunque, con un poco de imaginación (y mucha menos que la que normalmente hace falta para ver las constelaciones en el cielo), se puede asemejar a un cisne en vuelo a través del cielo.

Es una de las constelaciones más grandes y famosas del cielo de verano y, hacia la media noche, se puede ver muy alta en el cielo durante los meses de julio y agosto.

El “eje” o el cuerpo del cisne coincide con el eje de la Vía Láctea, lo que hace que el efecto sea aún más impresionante.

Justo en la cola del cisne está la estrella Deneb (que significa “cola” en árabe) que forma parte del famoso triángulo de verano, formado por tres de las estrellas más brillantes del cielo y una de las maneras más básicas de orientarse en el cielo de verano.

La constelación del cisne es una de las más espectaculares para observar en el cielo, tanto si es a simple vista, como si es con telescopio o con prismáticos. Dependiendo de cómo la observemos, podremos apreciar unos detalles u otros.

En el extremo opuesto de la estrella Deneb, es decir, donde estaría el ojo del cisne, está la estrella Albireo, que es una estrella doble. Al observarla con telescopio, se podría ver como las estrellas que la componen tienen una un color anaranjado y otra de un color azulado, muy contrastados.

Siguiendo la constelación y, si la observamos a través de un telescopio, podremos observar diversas nebulosas que merecen mucho la pena. Si, en cambio, decidimos observar la constelación con unos prismáticos, se podrá ver la mayor densidad de estrellas que se corresponde con el eje de la Vía Láctea.

El mito tras la constelación

Hay varios mitos de la mitología griega que se relacionan con la constelación del cisne.

El más extendido es el mito de la reina espartana Leda que, seducida por Zeus, en este caso en forma de cisne, dio a luz a dos grupos de gemelos: el inmortal Pólux y Helena y el mortal: Castor y Clytemnestra. Los hijos inmortales fueron engendrados por el dios, mientras que los hijos mortales fueron engendrados por el marido de Leda, el rey Tíndaro. Castor y Pólux están representados en su propia constelación en el cielo: Géminis.

En otras historias, se cuenta que el cisne es Orfeo, el héroe griego que fue asesinado por las Ménades Tracias por no honrar al dios Dionisio. Está representado en el cielo cerca de su famosa lira.

En otra de las historias, se relaciona la constelación del Cisne con cualquiera de las varias personas con el nombre de Cícnus en la mitología griega. Los más famosos son Cícnus, el hijo asesino de Ares, que desafió a Heracles a un duelo y fue asesinado y Cícnus, el hijo de Poseidón, que luchó en la Guerra de Troya en el lado de los troyanos. Este fue asesinado por Aquiles y después transformado en la constelación del Cisne.

¿Os gustan las historias astronómicas?

¿Cuál es vuestra favorita?

Un saludo y feliz solsticio,

de parte de Academia Universo

¡Eclipse solar! 2021

¡Eclipse solar! 2021

Por si aún no os habéis enterado: ¡Mañana hay eclipse!

Aquí en España será un eclipse parcial, en el que podremos ver parte del disco solar tapado por la Luna, de forma muy similar a lo que sucedió en 2017 y está en la foto de esta entrada. Desde otras partes del mundo se podrá ver como un eclipse anular, en que el Sol parece que forma un anillo alrededor de la Luna.

Pero ¿cómo sucede un eclipse anular? ¿No deberían ser todos los eclipses totales o parciales? Depende de la distancia a la que estén la Tierra y la Luna, y la Tierra y el Sol. Las órbitas de los cuerpos celestes son elípticas, de forma que las distancias no son siempre iguales. Un eclipse total sucede cuando la Luna está suficientemente cerca de la Tierra como para aparentar ser más grande que el Sol, y uno anular cuando no lo está.

¿Cómo puedo observar el eclipse?
Usa protección: gafas de eclipse, un telescopio solar especial, un telescopio nocturno con filtro solar, prismáticos con filtro solar… las opciones son variadas, pero lo más importante es protegernos los ojos. Mirar directamente al Sol, incluso durante un eclipse, puede provocar daños irreparables en nuestros ojos.

¿A qué hora será el eclipse?
En Guadalajara se podrá observar desde las 11:10 hasta las 12:20, con el máximo a las 11:44. Para otros lugares de España podéis consultar https://astronomia.ign.es/eclipse-de-sol-10-de-junio-de-2021 , en la pestaña “Capitales de Provincia” aparecen los tiempos para todas las capitales de España.

Y si me pierdo este, ¿cuándo es el siguiente?
El siguiente eclipse parcial visible desde España será el 25 de octubre de 2022, en el noreste de la península y en Baleares. Y si sólo te interesan los totales, tendrás que esperar hasta el 12 de agosto de 2026

¡Disfrutad mucho del eclipse!
Academia Universo

Directo: La estrella de Belén y otros cuentos de Navidad

Directo: La estrella de Belén y otros cuentos de Navidad

¡Buenos días a todos!

Ya toca despedir el año 2020 y queremos hacerlo de la mejor manera, ¡con mucha divulgación!

Este domingo será el último directo del año y, cómo no, no podíamos hablar de otra cosa que no fuese algo que está saliendo en todas las noticias: la famosa estrella de Belén.

Hablaremos de cómo se produce, cómo es que pensamos que es la estrella que siguieron los reyes magos y de alguna que otra leyenda relacionada con la astronomía y el solsticio de invierno, que también tenemos a la vuelta de la esquina. Y, por supuesto, hablaremos de los eclipses de sol, ya que el pasado lunes fue el eclipse total de sol que se vio en Sudamérica.

Contadnos, ¿cuál es vuestra leyenda astronómica de navidad preferida?

La cita del domingo será, como siempre, a las 19:00 horas en nuestra cuenta de Instagram, @academiauniver2

¡Os esperamos!

El equipo de Academia Universo

Directo: Agua en el Sistema Solar

Directo: Agua en el Sistema Solar

 

¡Buenas tardes a todos!

Este domingo, como todos, ¡tenemos directo!

En este caso hablaremos de los descubrimientos recientes sobre el agua en la Luna. ¿Por qué parece que cada vez que los científicos encuentran agua se monta una fiesta? ¿Es realmente tan importante? ¿En qué otros lugares del Sistema Solar hay agua?

Hablaremos de todo esto y mucho más y la ponente será Marina, así que ¡no olvidéis traer preguntas!

 

El equipo de Academia Universo.

Ganadores del Concurso Universo 2021

Ganadores del Concurso Universo 2021

¡Buenos días!

Estamos encantados de anunciar que ya tenemos los nombres de los ganadores de nuestro concurso de fotos para los “Calendarios Universo 2021”.

El orden de los ganadores es aleatorio:

  1. Carlos Trujillo Aguirre: Nebulosa de la Laguna y la Trífida
  2. Marco Faúndez: Llaima
  3. Marco Faúndez: Reflejo galáctico
  4. Mariana Franhani Mancini: La Luna
  5. ALDA: Galaxia de la moneda de Plata
  6. Joaquín Torrecillas: La Vía Láctea
  7. Mario García Velasco: Cometa
  8. Mario García Velasco: La Vía Láctea
  9. Alejando Magno Cercas: La estrella de la mañana
  10. Jacinto Artigas (ALDA): Júpiter con Ío y Ganímedes
  11. Mariana Franhani Mancini: Astro de fogo
  12. Aisha Ramos Ramírez

¡Enhorabuena a los premiados!

Todos los ganadores recibirán en su casa un calendario de pared o de mesa (pueden elegir) gratuito. Además, para todos los que habéis participado en el concurso, tenemos precios especiales por la compra de calendarios adicionales.

Calendario de Pared: 8,00 €/unidad.

Calendario de Mesa: 5€/unidad.

Los gastos de envío se pagarían aparte.

 

¡Bienvenido Otoño!

¡Bienvenido Otoño!

¡Buenas tardes!

Hoy es el equinoccio de otoño lo que quiere decir que hoy, el día y la noche tienen la misma duración.

Comenzamos la estación que durará 89 días, hasta el 21 de Diciembre, momento en el que celebraremos la llegada del invierno.

En esta ocasión queremos celebrar la nueva estación dedicándole el directo del domingo.

Os queremos contar por qué en la Tierra hay estaciones, las diferencias entre los dos hemisferios, cómo hemos decidido medir así los años ¡y mucho más! ¿Hay estaciones en otros planetas del sistema solar? ¿Cómo nos afectan las estaciones? ¿Podremos ver algo interesante en el cielo este otoño? Todo eso y mucho más el domingo, a las 19:00 horas, en nuestra cuenta de IG.

¡Pasad una semana fantástica!

El equipo de Academia Universo,

¿Hemos encontrado vida en Venus?

¿Hemos encontrado vida en Venus?

 

¡El domingo toca directo!

La semana pasada os prometimos un directo sobre las estaciones en la Tierra y otros planetas, pero los recientes descubrimientos en el planeta vecino nos han hecho cambiar el tema de este domingo. Para los que queréis saber más sobre las estaciones, no os preocupéis, haremos un post para la semana que viene y así no os perderéis nada.

¿Hemos encontrado vida en Venus? Esa parece ser la pregunta de la semana después de los recientes descubrimientos científicos y de que algunos periodistas han afirmado que hemos encontrado vida, otros que no, otros que tal vez… Bueno, pues resolveremos todas las dudas ¡el domingo!

Ahora Venus está en boca de todos, pero… ¿No lo habíamos descartado como planeta habitable? ¿Y qué pasa con los demás? ¿Qué pasó con Marte? Pues de eso también hablaremos.

El directo lo dedicaremos a hablar de todos los lugares propuestos hasta el momento como lugares donde podría haber vida ahora o en el pasado. Además, hablaremos de los marcadores moleculares, normalmente utilizados para estudiar la posibilidad de existencia de vida. ¿Qué son? ¿Cómo se detectan?

Y… como siempre, ¡responderemos a vuestras preguntas en directo!

¡Os esperamos!  El domingo, 20 de Septiembre, a las 19:00 horas, y la ponente será: Marina Petrova.

Directo: Cometas y la misión Rosetta

Directo: Cometas y la misión Rosetta

Este domingo ¡también hay directo!

Marina vuelve a la carga con un directo muy interesante: hablará de cometas, su estructura, composición y su posible papel en el origen de la vida en la Tierra. Además, explicará por qué son tan importantes para conocer el origen y la evolución de nuestro Sistema Solar.

¿Quieres saber cómo aterrizamos en un cometa? ¿O por qué la misión Rosetta llevaba arpones? ¡Todo esto y mucho más el domingo 13 a las 19:00, en nuestro canal de IG @academiauniver2!

Directo: Relatividad General

Directo: Relatividad General

Este domingo ¡también hay directo!

Guillermo hablará de la Relatividad General, qué es y cómo sabemos que es una teoría correcta.

No hace falta saber nada de Relatividad Especial, así que si te perdiste el directo del domingo 23 no pasa nada.

Si te interesan los agujeros negros, la estructura a gran escala del Universo, o por qué los sistemas de GPS necesitan tener en cuenta la Relatividad, ¡no te la pierdas!

Todo esto y mucho más en nuestra cuenta de IG (@academiauniver2) a las 19:00 horas del domingo 6 de septiembre.