Cursos archivos - Academia Universo

Categoría: Cursos

¡Comienza el curso!

¡Comienza el curso!

¡Hola a todos!

¿Qué tal? ¿Cómo ha ido el veranito? Aquí, en la academia, ha sido un momento de grandes cambios. Y es que… ¡nos pasamos a digital! ¿Quién lo iba a decir? Pero después de más de un año de pandemia y, con ello, clases online a todas horas y de todas las materias, finalmente nos sentimos con las fuerzas como para seguir ofreciendo el mejor servicio pero de una manera mucho más flexible para nuestros estudiantes. Y es que, como ya seguro que algunos sabéis, la formación online permite total flexibilidad en cuestión de lugar. En cuanto a la libertad de horarios que normalmente permite la formación online, en este caso solo podrán disfrutarla nuestros alumnos de las preparaciones asíncronas.

¿Y qué vamos a ofrecer este año? La verdad es que todo lo que teníamos el año pasado y, además, algunas novedades:

¿Hay algo que necesites y no encuentres en nuestra web? ¡No dudes en llamarnos o escribirnos y pedirlo!

Y, si quieres conocer un poco más al detalle cómo vamos a desarrollar nuestras clases durante este curso, queremos presentarte nuestra nueva metodología.

Un saludo a todos y, ¡nos vemos en las aulas!

Curso de Preparación de Oposiciones de Enseñanza

Curso de Preparación de Oposiciones de Enseñanza

¡Buenos días! Hoy queremos hablaros de algo completamente nuevo y maravilloso que hemos desarrollado en nuestra academia.

 

Un curso de preparación de las oposiciones de enseñanza de instituto para la Comunidad de Castilla-La Mancha.

Lo hemos preparado en dos especialidades: Física y Química y Lengua y Literatura.

 

Es un curso absolutamente completo, en el que nos enfocamos no solo en el temario oficial del BOE para la oposición, sino también en hacer ejercicios para la primera fase del examen y preparar el segundo examen, correspondiente a la presentación de una unidad didáctica y una programación didáctica.

¿Queréis saber más? Ya podéis tener toda la información en la pestaña de cursos.

Preparación de Oposiciones

¡Empieza el nuevo curso!

¡Empieza el nuevo curso!

 

¡Buenos días!

En Guadalajara hoy mismo es el primer día de clase para muchos alumnos de todas las edades.

Y… estamos encantados de anunciar que en Academia Universo ¡también nos estamos preparando!

Este año, desde el primer momento ofrecemos formación online, a todos los niveles, tanto en clases particulares como en grupos. De esta manera nos aseguramos de que nuestros alumnos puedan seguir aprendiendo sin ningún riesgo.

Y… para los que preferís la formación presencial, ¡también estamos! Al menos mientras no cierren los colegios por la situación en la que nos encontramos.

Este año nuestros grupos serán más reducidos, de un máximo de 8 alumnos cada uno, lo que reducirá riesgos. También aumentamos las distancias: los alumnos de grupos más grandes (6-8 alumnos) podrán disfrutar de nuestro nuevo aula grande en la planta de abajo.

¡Ya hemos abierto el periodo de matrícula! Ante las pocas plazas en las clases presenciales, recomendamos a todos nuestros alumnos que reserven las suyas ¡lo antes posible!

¡Empezamos las clases pronto! Concretamente, la semana del 28 de septiembre ya estaremos aquí dando clase. Hasta entonces, si queréis conocernos a nosotros o a nuestras instalaciones, llámanos o manda un WhatsApp a nuestro teléfono 640 19 08 75.

Podéis consultar el listado de grupos con plazas libres en este enlace. Si hay alguna asignatura de la que queráis clases y que no esté en la lista, no dudéis en preguntar, tanto por teléfono como a través de nuestro correo info@academiauniverso.eu.

Si queréis saber más sobre las medidas que tomaremos para asegurar la seguridad de nuestros alumnos y profesores, podéis ver nuestro post sobre el Covid aquí (especialmente en la sección “medidas en la academia”)

Ante cualquier duda o curso nuevo que necesitéis, no dudéis en llamar y preguntar.

¡Feliz semana!

Nuevo Calendario Escolar

Nuevo Calendario Escolar

¡Buenas tardes!

El nuevo curso se va acercando y todos sabemos que el Covid-19 ha cambiado un poco el calendario escolar al que estamos acostumbrados.

Por ello, desde Academia Universo os queremos dar un poco de información sobre lo que esperar en los próximos meses.

Las clases en la academia comenzarán el próximo 1 de Octubre.

Queremos que nuestros alumnos comiencen las clases de la mejor manera posible, así que os hemos preparado un minicurso de repaso en la segunda semana de clase. También os hemos dejado nuestra web completamente actualizada con todas las ofertas para el nuevo curso. Todo ello, en el enlace.

A continuación os dejamos con las fechas de inicio y final de las clases, de las etapas educativas que tenemos ahora mismo en la academia. Todas las que no estén, las podéis consultar en la página de la Junta.

Educación Primaria
  • Comienzo de las clases: 09 de Septiembre de 2020

  • Fin de las clases: 18 de Junio de 2021

 

Formación Profesional Básica, E.S.O. y Bachillerato
  • Comienzo de las clases: 09 de Septiembre 2020
  • Fin de las clases: 18 de Junio de 2021

 

Segundo de Bachillerato
  • Comienzo de las clases: 09 de Septiembre
  • Fin de las clases: se determinará en función de los exámenes finales del curso

 

Educación para adultos
  • Comienzo de las clases: 21 de Septiembre de 202

  • Fin de las clases: 23 de Junio de 2021

Enseñanzas superiores de Música

  • Comienzo de las clases: 16 de Septiembre de 2020

  • Fin de las clases: 25 de Junio de 2021

 

Escuela Oficial de Idiomas
  • Comienzo de las clases: 01 de Octubre de 2020

  • Fin de las clases: 28 de Junio de 2021

 

Días festivos

Vacaciones de Navidad (descanso entre el primer y el segundo trimestre)

  • Comienzo de las vacaciones: 23 de Diciembre de 2020

  • Fin de las vacaciones: 07 de Enero de 2021

Ambos inclusive.

Vacaciones de Semana Santa (descanso entre el segundo y el tercer trimestre)

    • Comienzo de las vacaciones: 29 de Marzo de 2021

    • Fin de las vacaciones: 04 de Abril de 2021

Ambos inclusive.

Otros días festivos:

    • Día de la Constitución: 12 de Octubre

    • Día de la Enseñanza: 13 de Noviembre de 2020

    • La Inmaculada Concepción: 08 de Diciembre

    • Festividad de San José: 19 de Marzo de 2021

    • Día no lectivo: 05 de Abril de 2021

    • Día no lectivo: 30 de Abril de 2021

    • Día no lectivo: 15 de Febrero de 2021

    • Día no lectivo: 16 de Febrero de 2021

 

Festivos locales de Guadalajara
    • Virgen de la Antigua: 08 de Septiembre

    • Viernes de Feria: 18 de Septiembre

 

¡Nos vemos en septiembre!

Marina Petrova, Academia Universo

¡Cursos de verano!

¡Cursos de verano!

¡Este verano estamos para vosotros!

Nuestro local estará abierto al público durante todo el verano.

Y no solo eso, sino que seguiremos ofreciendo clases online para que podáis seguir aprendiendo desde cualquier sitio.

Clases de repaso

Durante los meses de Julio y Agosto ofrecemos nuestras cases particulares de todas las asignaturas hasta el nivel de universidad. Mantenemos nuestros precios de todo el curso y añadimos la posibilidad de darlas online para ayudar lo máximo a nuestros alumnos.

Además, en el mes de Septiembre ofreceremos una semana especial para dar un empujón a los conocimientos justo antes del principio del nuevo curso. Estad atentos, porque muy pronto daremos más información.

Cursos especializados

  • ¡Mejora tu speaking este verano! Curso especializado en el speaking de inglés,  para alumnos con un nivel de B2-C1. Será una vez a la semana, clases de 3 horas especialmente dedicadas a hablar sin parar y solo en inglés. Nuestro grupo es súper reducido, de solo 5 personas,  para que todos nuestros alumnos podáis tener una atención lo más especializada posible.
  • Inglés B1 Curso especialmente hecho para los que saben un poco de inglés, pero no demasiado. Dedicado a mejorar todas las competencias del idioma, tiene una carga lectiva mayor que el curso de speaking, cercana a las horas que tiene un curso anual de academia. Todo ello, preparado para que veáis una diferencia real entre el inicio y el final del curso. También tiene un grupo súper reducido. De solo 5 personas, asegura que los alumnos tengáis una atención completamente personalizada.
  • ¡Aprende a programar en Python! Un curso dedicado a aprender a programar, aunque sea solo la base. Especialmente para los que están estudiando ingenierías, los que trabajan en empresas tecnológicas o los que quieren aprender algo nuevo. Para poder realizar el curso, será necesario que el alumno traiga su propio portátil.

 

¿Quieres saber más? 

Consulta nuestro enlace con todos los cursos.

O, rellena el formulario y te mandamos la información por correo.

    Quiero más información

    EvAU 2020: ¿Cómo es el examen?

    EvAU 2020: ¿Cómo es el examen?

    Buenas tardes,

    La semana pasada publicamos un post con toda la normativa de la EvAU de este curso, que envuelve a los exámenes: las normas generales y las normas sanitarias específicas. Si aún no lo habéis leído, os dejamos el enlace.

    En el post de hoy hablaremos de los propios exámenes, cómo son y qué tipo de cosas se tienen en cuenta a la hora de evaluarlos y poner las notas. Este año es diferente respecto a los anteriores ya que ha cambiado la cantidad y el tipo de ejercicios que se pueden elegir, siempre con el alumno en mente, ayudando a facilitar el paso por la prueba.

    Instrucciones generales

    • No hay cambios en el temario incluido en la prueba.

    • No hay cambios en los modelos ya presentados a principios de curso. Tampoco hay cambios en los criterios de evaluación ni corrección.

    • En cada prueba, al alumno se le propondrán distintas combinaciones de preguntas, haciendo que el alumno pueda alcanzar la máxima puntuación de 10 en el examen.

    • La elección de preguntas tendrá que ser según las instrucciones indicadas, no pudiendo escogerse combinaciones que sumen más de 10 puntos ni combinaciones que no coincidan con las indicaciones.

    • Los alumnos tendrán que contestar todo su examen en el cuadernillo que se les entregue en el aula. Cualquier anotación fuera de los mismos no será válida.

    • Si, por cualquier motivo, el alumno necesita un cuadernillo nuevo, podrá solicitarlo. Sin embargo, el examinador romperá el cuadernillo anterior antes de entregar el nuevo. Por eso es muy importante que el alumno no ponga las pegatinas identificativas en el cuadernillo hasta que esté listo para entregarlo.

    • Las respuestas del examen tendrán que estar escritas en bolígrafo negro o azul y recomendamos que los alumnos lleven bolígrafos de repuesto

    • El Típex en el examen está PROHIBIDO. Es recomendable evitar los tachones. Para conseguirlo, en el cuadernillo en el que se realiza el examen hay unas hojas marcadas con aspas (los encargados de la sala darán las instrucciones complementarias) en las que el alumno podrá escribir “en sucio” para presentar el examen lo más limpio posible. Todo lo que se escriba en esas hojas no se contará para la nota del alumno.

     

    Actualizaciones sobre materia sanitaria
    • A cada alumno se le entregará una botella de agua por examen para combatir el calor.

    • Los alumnos con el pelo largo tendrán que llevarlo recogido durante todo el examen.

    • Están prohibidos los relojes. Habrá un reloj en la sala en el que tendrán una referencia de la hora.

     

    Alemán

    Forma de responder al examen:

    • Elegir un texto A o B y responder en alemán a las preguntas 1, 2 y 3 de la opción elegida

    • Elegir entre las preguntas A4 o B4 y responder en alemán

    Calificación: para la realización del examen, el estudiante dispondrá de 90 minutos.

    • Pregunta 1: máximo de 2 puntos. En esta pregunta se pide que el alumno responda con un mínimo de cuatro oraciones no copiadas directamente del texto.

    • Preguntas 2 y 3: la puntuación máxima es de 2 puntos.

    • Pregunta 4: máximo de 4 puntos. En este caso se tiene en cuenta el contenido y la estructura del texto, el número de palabras, la adecuación del vocabulario, la ortografía y la corrección gramatical.

    Podéis encontrar el modelo de este año en el siguiente enlace.

    Podéis ver las condiciones generales y las soluciones del examen en el siguiente enlace.

    Artes escénicas

    Leer atentamente el examen.

    • Responder a una pregunta de 4 puntos a elegir entre A2 y B2

    • Responder a dos preguntas de 3 puntos cada una a elegir entre: A1, B1, A3 y B3

    Calificación: el tiempo de respuesta del examen será de 90 minutos. La pregunta 2 será calificada con un máximo de 4 puntos y las preguntas 1 y 3 tendrán una calificación máxima de 3 puntos cada una.

    Podéis encontrar el modelo de este año en el siguiente enlace.

    Podéis ver las condiciones generales y las soluciones del examen en el siguiente enlace.

    Biología

    Después de leer atentamente el examen, el alumno puede responder a 5 preguntas cualesquiera de todo el examen. No hay ninguna limitación sobre las opciones o sobre el tipo de preguntas.

    Calificación: cada pregunta del examen tendrá una puntuación máxima de 2 puntos.

    Podéis encontrar el modelo de este año en el siguiente enlace.

    Podéis ver las condiciones generales y las soluciones del examen en el siguiente enlace.

    Cultura audiovisual

    Después de leer atentamente el examen, el alumno tiene que responde:

    • Dos preguntas de 3 puntos cada una, a escoger entre A1, B1, A3 y B3

    • Dos preguntas de 2 puntos cada una, a escoger entre A2, B2, A4 y B4

    Calificación: el tiempo para responder a todo el examen es de 90 minutos. Las preguntas 1 y 3 se evaluarán sobre 3 puntos cada una y las preguntas 2 y 4 se evaluarán sobre 2 puntos cada una.

    Podéis encontrar el modelo de este año en el siguiente enlace.

    Podéis encontrar las condiciones generales y las soluciones del examen en el siguiente enlace.

    Dibujo Técnico II

    Leer atentamente el examen y, después, responder:

    • Responder gráficamente a dos preguntas de 2 puntos a elegir entre las siguientes: A2, A3, B2, B3

    • Responder gráficamente a dos preguntas de 3 puntos a elegir entre las siguientes: A1, B1, A4, B4

    Calificación: el alumno dispondrá de 90 minutos para resolver el examen. Las preguntas 1 y 4 se calificarán con un máximo de 3 puntos y las preguntas 2 y 3 con un máximo de dos puntos

    • Todas las construcciones que han sido necesarias para llegar a la solución del ejercicio se tienen que quedar en el dibujo final, no hay que borrarlas.

    • La solución final se tiene que marcar adicionalmente a lápiz, con cuidado y sin emborronar el dibujo.

    Podéis encontrar las consideraciones generales y las soluciones del modelo del examen en el siguiente enlace.

    Diseño

    Después de leer atentamente el examen, el estudiante tiene que responder de la siguiente forma:

    • Responder a 3 preguntas de un punto a elegir entre las siguientes: A1, A2, A3, B1, B2 y B3.

    • Responder a una pregunta de 2,5 puntos a elegir entre A4 o B4

    • Responder a una pregunta de 4,5 puntos a elegir entre A5 o B5

    Calificación: El tiempo para responder al examen es de 90 minutos.

    • Las preguntas 1, 2 y 3 tienen una calificación máxima de 1 punto

    • La pregunta 4 tiene una calificación máxima de 2,5 puntos

    • La pregunta 5 tiene una calificación máxima de 4,5 puntos

    Podéis encontrar el modelo de este año en el siguiente enlace.

    Podéis encontrar las consideraciones generales y las soluciones del modelo de examen en el siguiente enlace.

    Economía de la empresa

    Después de leer el examen, hay que responder de la siguiente manera:

    • Responder a 2 preguntas de 1 punto a elegir entre A1, A2, B1, B2

    • Responder a 4 preguntas de 2 puntos a elegir entre A3, A4, A5, A6, B3, B4, B5, B6

    Calificación: el tiempo disponible para resolver el examen es de 90 minutos. Las preguntas 1 y 2 tendrán una nota máxima de 1 punto, mientras que las preguntas 2, 3, 4 y 5 tendrán una nota máxima de 2 puntos.

    Podéis encontrar el modelo de este año en el siguiente enlace.

    Podéis encontrar las consideraciones generales y las soluciones del modelo de examen en el siguiente enlace.

    Física

    Después de leer atentamente el examen, el alumno tendrá que responder a 5 preguntas cualesquiera de las 10 que se plantean en el mismo. Cada una de ellas tendrá una nota máxima de 2 puntos.

    Calificación: el tiempo para resolver el examen es de 90 minutos. Cada pregunta tiene una calificación máxima de 2 puntos, uno por cada apartado de la misma.

    Material: para la realización del examen, se permite el uso de una calculadora. Para ver si tu calculadora es la adecuada para el examen, puedes consultar este enlace.

    Podéis encontrar el modelo de este año en el siguiente enlace.

    Podéis encontrar las consideraciones generales y las soluciones del modelo de examen en el siguiente enlace.

    Francés

    Después de leer atentamente el examen, responder, en francés:

    • Escoger uno de los textos A o B y responder a las preguntas 1, 2, 3 y 4 que se plantean.

    • Responder a una pregunta: A5 o B5, en francés

    Calificación: El tiempo para responder al examen es de 90 minutos. Las preguntas 1,2, 4 tienen una nota máxima de 2 puntos, la pregunta 3 tiene una nota máxima de 1 punto y la pregunta 5 tiene una nota máxima de 3 puntos.

    Podéis encontrar el modelo de este año en el siguiente enlace.

    Podéis encontrar las consideraciones generales y las soluciones del modelo de examen en el siguiente enlace.

    Fundamentos del arte

    Después de leer atentamente el examen, el alumno tendrá que responder a:

    • 3 preguntas de 2 puntos a elegir entre A1, A2, A4, B1, B2 y B4
    • 4 temas a elegir de los 8 propuestos en las pregutnas A3 y B3

    Calificación: El tiempo para responder al examen es de 90 minutos. Las respuestas de las preguntas 1,2 y 4 serán calificadas con un máximo de 2 puntos y la pregunta 3 tendrá un máximo de 4 puntos.

    Podéis encontrar el modelo de este año en el siguiente enlace.

    Podéis encontrar las consideraciones generales para el examen y las soluciones del modelo en el siguiente enlace.

    Geografía

    Después de leer atentamente el examen, el alumno tendrá que responder a 4 preguntas cualesquiera de las 8 propuestas.

    Calificación: el tiempo para realizar la prueba es de 90 minutos y todas las preguntas tendrán una nota máxima de 2.5 puntos.

    Podéis encontrar el modelo de este año en el siguiente enlace.

    Podéis encontrar las consideraciones generales para el examen y las soluciones del modelo en el siguiente enlace. 

    Geología

    Después de leer atentamente el examen, responder de la siguiente forma:

    • Responder a una pregunta de 4 puntos a elegir entre A1 y B1
    • Responder a 2 preguntas de 3 puntos, a elegir entre A2, A3, B2 y B3

    Calificación: el tiempo para realizar la prueba es de 90 minutos. La pregunta 1 se calificará sobre 4 puntos y las preguntas 2 y 3 se calificarán sobre 3 puntos cada una.

    Podéis encontrar el modelo de este año en el siguiente enlace.

    Podéis encontrar las consideraciones generales para el examen y las soluciones del modelo en el siguiente enlace. 

     

    Griego

    Después de leer atentamente el examen, el alumno tendrá que responder de la siguiente forma:

    • Escoger uno de los dos textos, A o B  y responder a las preguntas 1, 2 y 2 del texto elegido
    • Responder a una pregunta de 1 punto a elegir entre A4 y B4
    • Responder a una pregunta de 2 puntos, a elegir entre A5.1, A5.2, B5.1 y B5.2

    Calificación: el tiempo para realizar el examen es de 90 minutos. La pregunta 1, que es de traducción, tiene una puntuación máxima de 5 puntos, las preguntas 2 a 4 tienen una nota máxima de 1 punto cada una y la pregunta 5 tiene una nota máxima de 2 puntos.

    Podéis encontrar el modelo de este año en el siguiente enlace.

    Podéis encontrar las consideraciones generales para el examen y las soluciones del modelo en el siguiente enlace. 

     

    Historia de España (adaptado a Guadalajara)

    Después de leer atentamente el examen, el alumno tendrá que contestar de la siguiente manera:

    • Parte 1: Unir la fecha con el acontecimiento histórico correspondiente. En este caso, el alumno tendrá que responder a 6 de los 12 eventos que se plantean.

    • Parte 2: Responder a dos preguntas, de diferentes bloques, desarrollando el tema. Hay 3 bloques y, de cada uno, se proponen 2 preguntas diferentes.

    • Parte 3: Escoger uno de los dos textos que se proponen en el examen y responder a las preguntas que se plantean sobre el mismo.

    Calificación: El tiempo para responder al examen es de 90 minutos.

    • Parte 1: tendrá una nota máxima de 1,5 puntos; 0,25 por cada respuesta correcta al unir la fecha con el evento histórico

    • Parte 2: cada una de las preguntas de los bloques que elija responder el alumno, tendrá una nota máxima de 3 puntos.

    • Parte 3: la calificación máxima es de 2,5 puntos. No se obtendrán puntos por copiar o parafrasear el texto.

    Podéis encontrar el modelo de este año en el siguiente enlace.

    Podéis encontrar las consideraciones generales para el examen y las soluciones del modelo de este año en el siguiente enlace.

    Historia de la Filosofía

    Después de leer atentamente el examen, responder de la siguiente manera:

    • Escoger uno de los dos textos: A o B y responder a la pregunta correspondiente: A1 o B1

    • Responder, indistintamente a 3 preguntas de las 6 propuestas: A2, A3, A4, B2, B3, B4

    Calificación: el estudiante dispone de 90 minutos para la realización de la prueba. Cada una de las preguntas tiene una nota máxima de 2,5 puntos.

    Podéis encontrar el modelo de este año en el siguiente enlace.

    Podéis encontrar las consideraciones generales para el examen y las soluciones del modelo de este año en el enlace.

    Historia del arte

    Después de leer atentamente el examen, responder a:

    • Responder a 2 preguntas cualesquiera de entre las siguientes: A1, A2, B1, B2

    • Responder a 2 preguntas cualesquiera de las siguientes: A3, A4, B3, B4

    Calificación: El tiempo para responder el examen es de 90 minutos. Las preguntas 1 y 2, tiene una calificación máxima de 2 puntos, mientras que las preguntas 3 y 4 tendrán una nota máxima de 3 puntos cada una.

    Podéis encontrar el modelo de este año en el siguiente enlace.

    Podéis encontrar las consideraciones generales para el examen y las soluciones del modelo en el siguiente enlace. 

    Inglés

    Leer atentamente el examen y responder:

    • Escoger uno de los dos textos: A o B y responder a las preguntas 1, 2, 3 y 4 del texto elegido.

    • Responder, en inglés, a una de las preguntas A5 o B5.

    Calificación: Las preguntas 1, 2 y 4 tienen una puntuación máxima de 2 puntos, la pregunta 3 tiene una puntuación de 1 punto y la pregunta 5 tiene una puntuación máxima de 3 puntos.

    Podéis encontrar el modelo de este año en el siguiente enlace.

    Podéis encontrar las consideraciones generales para el examen y las soluciones del modelo de este año en el siguiente enlace. 

    Italiano

    Leer atentamente el examen y responder:

    • Elegir uno de los dos textos A o B y responder, en italiano, las preguntas 1,2,3 y 6 del texto elegido.

    • Responder a cualesquiera 2 preguntas de las 4 propuestas: A4, A5, B4, B5

    Calificación: El alumno dispondrá de 90 minutos para responder al examen. La pregunta 1 tendrá una puntuación máxima de 3 puntos, los ejercicios 2, 3, 4 y 5 tienen una puntuación máxima de 1 punto y, la pregunta 6 tiene una puntuación máxima de 3 puntos.

    Podéis encontrar el modelo de este año en el siguiente enlace.

    Podéis encontrar las consideraciones generales y las soluciones del modelo de 2020 en el siguiente enlace.

    Latín II

    Después de leer atentamente el examen, el alumno tendrá que responder:

    • Elegir uno de los dos textos propuestos A o B y responder a las preguntas 1, 2, y del mismo.

    • Responder a 2 preguntas cualesquiera de las siguientes: A4, A5, B4, B5

    Calificación: el alumno dispone de 90 minutos para responder al examen. La pregunta 1 es sobre traducción y tiene una calificación máxima de 5 puntos. Las preguntas 2 y 3 tienen una puntuación máxima de 1,5 puntos cada una y las preguntas 4 y 5 tienen una nota máxima de 1 punto.

    Podéis encontrar el modelo de este año en el siguiente enlace.

    Podéis encontrar las consideraciones generales y las soluciones del modelo de este año en el enlace.

    Lengua Castellana y Literatura II

    Leer atentamente todo el examen y responder:

    • Elegir un texto A o B y responder a las preguntas correspondientes: 1, 2 y 3.

    • Responder a 1 sola pregunta a elegir, entre A4 y B4

    • Responder a 2 preguntas cualesquiera a elegir entre A5, A7, B5, B7

    • Responder a 1 pregunta a elegir entre A6 y B6

    Calificación: El alumno dispondrá de 90 minutos para responder al examen.

    • Las preguntas 1 y 6 tendrán una calificación máxima de 2 puntos

    • Las preguntas 2, 5 y 7 tienen una nota máxima de 1 punto

    • Las preguntas 3 y 4 tendrán una nota máxima de 1,5 puntos

    Podéis encontrar el modelo de este año en el siguiente enlace.

    Podéis encontrar las consideraciones generales y las soluciones del modelo en el siguiente enlace.

    Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales

    El alumno tendrá que leer atentamente el examen y, después, responder a 5 preguntas cualesquiera de las 10 preguntas en total que se plantean.

    Calificación: cada una de las preguntas respondidas, tendrá una nota máxima de 2 puntos.

    Material: para la realización del examen, se permite el uso de una calculadora. Para ver si tu calculadora es la adecuada para el examen, puedes consultar este enlace.

    Podéis encontrar el modelo de este año en el siguiente enlace.

    Podéis encontrar las consideraciones generales y las soluciones del modelo en el enlace.

    Matemáticas II

    El alumno tendrá que leer atentamente el examen y, después, responder a 4 de las 8 preguntas cualquiera que se plantean.

    Calificación: cada uno de los ejercicios del examen tiene una nota máxima de 2,5 puntos.

    Material: para la realización del examen, se permite el uso de una calculadora. Para ver si tu calculadora es la adecuada para el examen, puedes consultar este enlace.

    Podéis encontrar el modelo de este año en el siguiente enlace.

    Podéis encontrar las consideraciones generales y las soluciones del modelo del examen en el enlace.

    Portugués

    El alumno tendrá que leer atentamente el examen y responder:

    • Escoger a uno de los dos textos, A o B y responder, en portugués, a las preguntas 1, 2 y 3 que se plantean.

    • Responder, en portugués a 1 d ellas dos preguntas que se plantean: A4 o B4.

    Calificación: el alumno dispondrá de 90 minutos para hacer el examen. Las preguntas 1, 2 y 4 se calificarán con una nota máxima de 2 puntos y la pregunta 3 tendrá una calificación máxima de 4 puntos.

    Podéis encontrar el modelo de este año en el siguiente enlace.

    Podéis encontrar las consideraciones generales y las soluciones del modelo de examen en el siguiente enlace.

    Química

    Después de leer atentamente el examen, el alumno tendrá que responder a 5 preguntas cualesquiera de las 10 planteadas en el examen.

    Calificación: cada una de las preguntas tendrá una puntuación máxima de 2 puntos.

    Podéis encontrar el modelo de este año en el siguiente enlace.

    Corrección: a la hora de corregir el examen, se tendrá en cuenta lo siguiente:

    • Claridad a la hora de exponer los conceptos
    • Uso correcto de la formulación, nomenglatura y lenguaje químico
    • Desarrollo de la solución de forma coherente y uso coherente de las unidades
    • Aplicación y exposición correcta en el uso de conceptos a la hora de plantear los ejercicios.

    Material: para la realización del examen, se permite el uso de una calculadora. Para ver si tu calculadora es la adecuada para el examen, puedes consultar este enlace.

    Podéis encontrar el modelo del examen en el enlace.

    Podéis encontrar las consideraciones generales y las soluciones del modelo de examen en el enlace.

    EvAU 2020: La Nueva Normativa

    EvAU 2020: La Nueva Normativa

     

    Buenas tardes a todos,

    Vamos a crear una serie de varios posts con todos los detalles de la EvAU, que ya está muy cerca. En este post os hablaremos de las cosas que “envuelven” el examen. En el próximo hablaremos de cómo son los exámenes este año para las diferentes asignaturas, ya que han sufrido un proceso de adaptación respecto a otros años.

    Lugares y fechas

    La Universidad de Alcalá de Henares ya ha publicado las fechas y los horarios de todos los exámenes. Este año se dedicarán 4 días enteros a la realización de las pruebas y se dejará un quinto día para las coincidencias y las incidencias. Además, habrá una hora entera de descanso entre examen y examen, asegurándonos así poder llegar a las pruebas cómodamente a pesar de las nuevas medidas de seguridad.

    Las fechas del examen son los días 6, 7, 8 y 9 de Julio y las horas concretas para cada examen, las podéis consultar aquí:

    Para evitar las aglomeraciones, se recomienda a los alumnos presentarse ante la puerta de su examen 45 minutos antes de la prueba.

    El lugar de las pruebas será, al igual que en años anteriores, en el edificio Multidepartamental y en la Facultad de Educación de la UAH. La distribución de los centros para las pruebas la podéis ver en el siguiente enlace:

    Tiempos de Covid

    La UAH ha puesto un protocolo de seguridad especial que hay que cumplir al detalle para asegurarse de no ser sancionado durante la prueba.

    • Sin acceso: todos los estudiantes con síntomas compatibles con el Covid, los que tengan diagnosticado el virus y no han terminado el periodo de aislamiento, los que han tenido un contacto estrecho con personas enfermas y estén en cuarentena domiciliaria.

    • Acceso: solo podrán acceder al campus los estudiantes que tengan que examinarse y, además, estrictamente en el horario para la realización de la prueba.

    • La mascarilla: completamente obligatoria. El estudiante tendrá que llevarla durante todo el proceso de entrada y salida de la sede del examen y durante el propio examen sin excepciones. El estudiante se encargará de llevar suficientes mascarillas para su uso personal. Se recomienda, aunque no es obligatorio, usar una mascarilla por examen. También se recomienda que el estudiante lleve su propio gel hidroalcohólico para uso personal.

    • Material: el alumno tiene que asegurarse de disponer de todo el material imprescindible para la prueba, ya que no se permite compartir o pedir prestado. Entre el material imprescindible se cuenta: comida y bebidas para el uso personal, además de lo necesario para realizar el examen. En caso de necesidad usar EXCLUSIVAMENTE pañuelos desechables y evitar, en la medida de lo posible, tocarse los ojos, nariz y boca.

    • Hora y lugar: el alumno tendrá que llegar con 45-60 minutos de antelación al centro del examen para evitar las aglomeraciones y atascos.

    • Dentro de la universidad: el acceso tiene que ser de manera ordenada y sin formar colas o aglomeraciones. Hay que evitar formar grupos de personas y, siempre, mantener la distancia de seguridad de al menos un metro con los demás. Si se ha olvidado la mascarilla o el gel desinfectante, el alumno los puede pedir en los puntos de información habilitados para ello por parte de la universidad, aunque se recomienda evitar, en la medida de lo posible, este tipo de situación.

    • El aula: en cuanto se tenga asignado el aula, hay que dirigirse directamente a la misma, sin detenerse, para evitar las aglomeraciones.

    • Antes de entrar: tener todo lo necesario preparado y fuera de la mochila: DNI, bolis, calculadora, diccionario…

    • Dentro del aula: el alumno tendrá que sentarse en el lugar que le indiquen y dejar su DNI, visible, encima de la mesa. Ahí tendrá que permanecer durante todo el examen y en todos los exámenes. La mochila con el resto de pertenencias del alumno tendrá que estar guardada debajo del asiento del mismo.

    • Al terminar el examen: el alumno no se puede levantar del asiento. Tendrá que levantar la mano indicando a los examinadores que ha terminado con el mismo y esperará a que le recojan el cuadernillo con las respuestas. Una vez entregado el cuadernillo, el alumno podrá abandonar la sala. Ningún alumno podrá abandonar la sala antes de que transcurran 30 minutos desde el inicio de la prueba.

    • Abandonar el campus: al igual que en la entrada, habrá que tener mucho cuidado con las distancias de seguridad, no formar aglomeraciones ni estar en grupo. El alumno abandonará el campus lo antes posible, después de realizar el examen. Solo se les permitirá permanecer en el campus a los alumnos que tengan una prueba en la siguiente franja horaria.

    Instrucciones generales

    1. Acudir a tiempo al llamamiento, mínimo 45 minutos antes.

    2. Tener preparado un documento de identidad: DNI, NIE o pasaporte. Una vez dentro del aula, el documento de identidad se tiene que quedar sobre la mesa, visible en todo momento, para que los vocales puedan contrastar la identidad del estudiante.

    3. Bolígrafo (mejor más de uno) de tinta indeleble de color azul o negro

    4. No entrar en el aula con dispositivos electrónicos visibles: teléfono, tablet, smart watch, etc. Todos deben estar guardados en la mochila y OBLIGATORIAMENTE apagados.

    5. Los estudiantes entrarán al aula con la mochila CERRADA. Está terminantemente prohibido consultar los apuntes dentro del aula.

    6. Después del comienzo de la prueba, los estudiantes se podrán atrasar un máximo de 20 minutos al entrar a la misma, y ningún estudiante podrá abandonar el aula antes transcurridos 30 minutos desde el inicio de la prueba.

    7. El orden en el que se responden las preguntas es indiferente, siempre que quede claro cuál es la pregunta a la que se está respondiendo.

    8. No se pueden solicitar aclaraciones sobre el contenido del exámenes.

    9. A mitad de examen se puede pedir un cuadernillo de respuestas nuevo con el que sustituir el que ya tenía. En ese momento, el cuadernillo antiguo será destruido por el profesor delante del alumno. Por ello es SUPERIMPORTANTE no poner las pegatinas sobre el cuadernillo al principio del examen, sino al final del mismo.

    10. Las hojas con aspa en el cuadernillo se pueden utilizar como borrador. Lo que haya escrito en esas hojas no será corregido por el tribunal del examen.

    11. El estudiante siempre tendrá que entregar su cuadernillo antes de abandonar el aula. Aunque el mismo esté en blanco, deberá ser entregado.

    12. Si el alumno termina el examen antes de tiempo (pero después de transcurridos 30 minutos), levantará la mano para que uno de los profesores recoja su cuadernillo y le indique que puede abandonar el aula. Ningún estudiante podrá abandonar el aula sin el permiso de los profesores.

    13. El cuadernillo debe mantenerse anónimo: sin firmas ni el nombre del alumno ni ninguna otra marca identificativa. Solamente las pegatinas. En caso de que se pueda ver alguna otra marca identificativa en el cuadernillo, este será calificado con un cero.

    14. No está autorizado el material con anotaciones añadidas. El único material auxiliar que se puede utilizar en el examen es el siguiente:

      1. La calculadora, para las asignaturas de ciencias (En el siguiente apartado, entramos más al detalle sobre las calculadoras permitidas).

      2. El material necesario para la realización del examen de Dibujo Técnico II.

      3. Un diccionario para las asignaturas de Latín y Griego, incluido el apéndice gramatical. No se permite el uso de ningún otro apéndice.

    ¿Puedo llevar reloj en la prueba?

    En las normas generales de la UAH (institución que pone el examen para los alumnos de Guadalajara) no dicen nada acerca de los relojes que no sean inteligentes. Por ello recomendamos: si el alumno desea llevar reloj, mejor llevar uno analógico y preguntar a los profesores de la sala si le permiten tenerlo.

    ¿Debo llevar el pelo recogido?

    Siguiendo las normas generales de la UAH, no hay nada que diga ni sí ni no a lo de llevar el pelo recogido. Sin embargo, los profesores de la sala durante la prueba sí tienen derecho a pedir que un alumno se recoja el pelo, en caso de que vean necesidad, y la oposición a sus instrucciones puede llevar a una falta grave. Por ello recomendamos: para los alumnos que deseen llevar el pelo suelto, que lleven a mano un coletero o algo similar para poder recogerlo fácilmente en caso de necesidad.

    ¿Sirve mi calculadora?

    Las calculadoras pueden ser utilizadas para la realización de los siguientes exámenes: Física, Química, Matemáticas II, Matemáticas para CCSS y Economía de la Empresa. Las calculadoras permitidas para usar en las pruebas tienen que cumplir las siguientes cualidades:

    • No pueden tener la capacidad de transferir datos

    • No deben poder representar gráficas

    • No pueden ser programables

    • No pueden realizar resolución de ecuaciones

    • No pueden hacer operaciones con matrices, ni cálculo de determinantes

    • No pueden tener almacenamiento de datos alfanuméricos

    Los profesores que estén durante la prueba en la sala tienen derecho a inspeccionar las calculadoras en cualquier momento y tienen el derecho de retirarlas, si lo consideran oportuno por el incumplimiento de estas normas. En caso de que esto suceda, al alumno se le tratará como si estuviera copiando.

    Los alumnos no podrán pedir prestadas calculadoras ni a sus compañeros ni tampoco a los profesores de la sala.

    Los modelos más recomendados para la prueba (aunque no los únicos permitidos) los podéis encontrar en el siguiente enlace.

    ¿Qué material de dibujo técnico puedo utilizar?

    Para la realización del examen de dibujo técnico, el estudiante podrá utilizar lápices, goma de borrar, sacapuntas, escuadra, cartabón y regla graduada.

    Para los trazados en el examen hay que utilizar un lápiz 2H bien afilado, y las soluciones deben estar marcadas más fuertemente o con un lápiz más blando.

    Los alumnos se tienen que encargar de llevar el compás debidamente afilado para la prueba o un afilador de compás.

    No se permite el uso de ningún tipo de plantillas, tableros con paralex, tecnígrafos o calculadoras.

    ¿Qué material puedo utilizar para los exámenes de latín y griego?

    En ambos exámenes se puede llevar un diccionario latín-español y griego-español respectivamente. También se podrán llevar apéndices gramaticales.

    En cualquier caso, el personal de la sala podrá comprobar en todo momento que este material no haya sido manipulado de ninguna manera y que no lleve anotaciones propias del alumno.

     

    Actos fraudulentos y sus sanciones

    A lo largo del examen se pueden cometer tres tipos de infracciones: las leves, las graves y las muy graves. Y cada una de ellas tiene una sanción diferente, dependiendo de la gravedad:

    Las leves: dentro de este apartado se encuentran los siguientes casos:

    • Entrar al examen con material que podría ser utilizado para copiar, como relojes, móviles, apuntes, chuletas, auriculares, etc

    • La comunicación durante el examen con otro estudiante (enfocada a obtener soluciones de las preguntas, pero lo mejor es evitar la comunicación en general)

    • Mirar el contenido del cuadernillo de otro estudiante.

    Sanción: amonestación verbal si el comportamiento se da una sola vez. En caso de que se reitere esta clase de comportamiento, se podrá anular el examen del alumno y que este sea calificado con un cero.

    Las graves: en este apartado se encuentran los siguientes casos:

    • Copiar mediante cualquier procedimiento en cualquiera de las pruebas

    • La comunicación con otra persona o con una base de datos, situadas fuera del aula del examen

    • Incumplir las instrucciones de los miembros del tribunal del examen y/o las personas colaboradoras

    • Salir del aula sin entregar el cuadernillo del examen

    Sanción: se abrirá un expediente informativo sobre la infracción que será completado con los documentos (y/o objetos incautados) elaborados por los miembros del tribunal. Antes de decidir la sanción concreta sobre el alumno, se le tomará declaración a este y a su profesor de apoyo. La sanción podrá ir desde la retirada del examen hasta la anulación de toda la prueba.

    Las muy graves: en este apartado se comprenden los siguientes comportamientos:

    • La suplantación de personalidad y la falsificación de documentos.

    • La alteración del desarrollo de la prueba, sobre todo si es reiterada y afecta al derecho de los demás estudiantes a realizarla en condiciones óptimas.

    • La ofensa hacia los profesores, personal de apoyo o los compañeros.

    • Los intentos de engañar al tribunal.

    Sanción: se abrirá un expediente informativo del estudiante. Los miembros del tribunal, justificarán la sanción con los informes correspondientes y tomarán declaración del estudiante y de su profesor de apoyo. Con la justificación correspondiente, se anulará toda la prueba para ese estudiante. Salvo en los casos de suplantación de identidad, mientras se está tomando la decisión, el estudiante podrá seguir con el resto de exámenes.

    Os deseamos muchísima suerte a todos los que os presentáis a la prueba.

    Marina Petrova

    Documentos consultados para la elaboración del texto:

    Intensivos EvAU

    Intensivos EvAU

     

    ¡Ya está abierto el plazo de inscripción en nuestros cursos intensivos de preparación de la EvAU!

    Los cursos serán la última semana de junio (del 29 de junio al 3 de julio) y serán el mejor momento de repasar a fondo todos los contenidos antes de enfrentarse a la EvAU

    Toda la información la tenéis en el siguiente botón: 

    Ver cursos

    Prepara la EvAU con nosotros

    Prepara la EvAU con nosotros

     

    ¡Hola a todos!

    Ya tenemos los ojos puestos en la convocatoria ordinaria de la EvAU en la que queremos que nuestros alumnos consigan los mejores resultados.

    Por eso hemos preparado cursos de repaso de varias asignaturas.

    ¡Empezamos la semana que viene! Toda la información la podéis encontrar en el siguiente enlace.

    Un saludo,

    Academia Universo