EvAU 2022: Todo lo que necesitas saber
¡Buenos días!
Con los exámenes de la EvAU cada día más cerca, desde la Academia Universo hemos pensado que es un buen momento de hacer un repasito sobre qué es la EvAU, cómo funciona y qué novedades nos plantea la convocatoria del mes que viene respecto a los años anteriores.
Las fechas:
Como viene siendo costumbre desde hace años, la EvAU se celebrará en convocatoria ordinaria durante las primeras semanas de Junio. Concretamente, la comunidad autónoma que más pronto comienza, será La Rioja, el 1 de Junio.
Todos los exámenes de la convocatoria ordinaria tendrán que realizarse antes del 17 de Junio, para que las notas provisionales se puedan publicar antes del día 30 del mismo mes.
En el enlace podréis encontrar las fechas exactas por comunidad.
Por otro lado la convocatoria extraordinaria se celebrará en todas las comunidades entre los meses de Julio y Septiembre. Este año Cataluña será la única comunidad que celebre los exámenes de la convocatoria extraordinaria en el mes de septiembre.
Formato de la prueba:
Como todos sabéis, la EvAU consiste de dos partes principales: la fase obligatoria y la fase voluntaria.
Fase obligatoria: esta fase estará constituida por 4 exámenes:
-Lengua Castellana y Literatura
-Historia de España
-Lengua extranjera II: inglés, italiano, alemán o francés
-Asignatura de modalidad:
-Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II
-Latín II
-Matemáticas II
– Fundamentos del Arte
Para las comunidades con una lengua cooficial, se añadirá un quinto examen de dicha lengua.
Fase voluntaria: esta es la fase usada exclusivamente para subir la nota total para el Acceso a la Universidad. En esta fase, los alumnos podréis realizar hasta un máximo de 4 exámenes más, con la excepción de las comunidades de Baleares, Cataluña y Navarra, donde el máximo de asignaturas en esta fase será de 3.
Dentro de la fase voluntaria se podrá escoger cualquier asignatura de cualquier modalidad de todas las ofertadas en la EvAU. La única condición será que no sea una asignatura ya examinada en la Fase Obligatoria.
Cómo escoger las asignaturas para la fase voluntaria
Las asignaturas de la fase voluntaria pueden ser desde 0 hasta 4. Y, aparentemente, no hay reglas, más que no sean asignaturas repetidas de la fase obligatoria.
En este caso se plantea el problema de qué asignaturas escoger. Para poder tomar una decisión razonada sobre el tema, será importante que sepáis la carrera que queréis hacer después del Bachillerato y, si tenéis clara la universidad en la que la queráis hacer, aún mejor.
Después, lo mejor será entrar en la página web de la universidad escogida y buscar la tabla de ponderación de las asignaturas de la EvAU, separada por grados. En este tipo de tablas, está puesta la ponderación de cada una de las asignaturas para el grado al que se quiera acceder.
Como ejemplo, os dejamos la tabla con el caso de la Comunidad de Madrid: Para calcular la nota de Acceso al alumno, contarán las dos notas de las asignaturas con ponderación más alta (0,2) que sean más altas. Si no hay, pasará a las asignaturas que ponderen (0,1).
Las notas de las materias de la fase voluntaria se multiplicarán por la ponderación y se sumarán directamente a la media obtenida de las notas de la fase obligatoria. Esto se podrá hacer con un máximo de dos materias, lo que hará que la nota final de la EvAU tenga un máximo de 14.
La nota de la EvAU
Para calcular la nota total de la EvAU, es necesario primero, hacer la media ponderada de las notas de la fase obligatoria del examen.
En este caso, para poder contar y permitir el Acceso a la Universidad, será necesario que dicha media sea superior al 4.
Una vez con la nota de la fase obligatoria, ya sería posible intentar acceder a la universidad pero, dadas las altas notas de corte de la mayoría de carreras, lo mejor es asegurar añadiendo las notas de las asignaturas de la fase voluntaria como os he explicado.
Validez de las notas
Siempre está la posibilidad de que este año no sea el año en el que quieras acceder a la universidad, sino que quieras hacerlo el año que viene o el siguiente, etc.
Así que es importante saber hasta cuándo son válidas las notas.
Las notas de la fase obligatoria son válidas para siempre. Se pueden utilizar para calcular la nota de acceso a la universidad para dentro de 5 o 10 años sin mayor problema.
Sin embargo, las notas de la fase voluntaria sí caducan, a los dos años de realizar la prueba. Así, para los que decidan intentar acceder a la universidad dentro de 3-4-5 años, tendrán que volver a examinarse de la fase voluntaria o arriesgarse de intentar acceder solo con la fase obligatoria.
Si, dentro del plazo de validez de las notas de la fase voluntaria, no llegáis a la nota necesaria para acceder al grado deseado, podréis presentaros de nuevo en la convocatoria extraordinaria o en las convocatorias del año que viene para intentar subir la nota de la fase voluntaria. En estos casos, a la hora de intentar acceder a la universidad, contarían las notas más altas de todas las obtenidas en las materias.
¡La novedad del año! Los SUSPENSOS
La gran novedad de este año es que los alumnos podéis obtener el título de Bachillerato y, por tanto, podréis presentaros a los exámenes de la EvAU con un suspenso.
¡Importante! ¡Solo uno! Y tampoco será algo tan fácil como parece. Para que un alumno pueda presentarse a la EvAU con un suspenso, será necesario que esa medida sea aprobada por su centro académico.
Si os gustaría, en lugar de leer, ver toda la info de este post en video, ya podéis encontrarlo en nuestro canal de YouTube
Si queréis saber cómo se calcula la nota de Acceso a la Unviersidad, podéis visitar nuestro post y nuestro video sobre el tema: