¿Cómo calcular la nota de admisión? - Academia Universo
¿Cómo calcular la nota de admisión?

¿Cómo calcular la nota de admisión?

¡Buenas tardes!


Hoy os escribimos sobre uno de los temas más candentes ahora mismo entre los estudiantes: la EvAU.

Después de este año tan raro y para muchos, difícil, poco a poco está llegando el momento de saber para qué exactamente ha servido todo este esfuerzo y sacrificio.

Mientras que los alumnos de algunas de las comunidades aún están comenzando con sus exámenes, otros, como los de la Comunidad de Madrid o Castilla-La Mancha, ya han recibido las notas.

Y, una vez conocidas las notas, llega la siguiente pregunta: ¿cómo calcular la nota de admisión para la universidad?

Empecemos por el principio…

La EvAU

El examen de la EvAU se compone de dos fases principales: la fase general y la fase voluntaria. La fase general se compone de cuatro asignaturas para todas las comunidades autónomas que no tengan una lengua cooficial. En el caso de las comunidades en las que sí que haya una, la fase general se compondrá de un total de cinco exámenes.

La fase obligatoria

Los exámenes que componen la fase obligatoria, son: Lengua Castellana y Literatura II, Historia de España y un examen de Lengua extranjera, normalmente inglés, pero podría ser también alemán, francés o italiano. No hay necesidad de haber cursado esa lengua, para poder presentarse a dicho examen. El último examen de la fase general, se corresponde a un examen específico de la especialidad de Bachillerato que se ha realizado. Para la especialidad de Ciencias, el examen es de Matemáticas II, para la especialidad de Ciencias Sociales, es el de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II, para al especialidad de Humanidades es el de Latín II y para la especialidad de Arte, es el de Fundamentos del Arte II.

Para obtener la nota de la Fase Obligatoria de la EvAU, basta con obtener la nota media de las cuatro notas de estas asignaturas.

La fase voluntaria

En la fase voluntaria, los alumnos han podido escoger presentarse a entre 2 y 4 exámenes diferentes.

Dependiendo de los exámenes que han sido elegidos para su realización, el estudiante podrá aspirar a una nota o a otra. Cada asignatura ponderará con un factor diferente, dependiendo del grado universitario y la universidad concreta a los que se quiera optar. A modo de ejemplo, en el siguiente enlace (https://www.uah.es/export/sites/uah/es/admision-y-ayudas/.galleries/Descargas-Acceso/Ponderaciones.pdf) , podéis ver los factores de ponderación para la Universidad de Alcalá.

Para cada asignatura de la que se haya examinado el alumno en la fase voluntaria, hay que multiplicar la nota obtenida por el factor de ponderación y sumarlo directamente a la nota media obtenida de la fase obligatoria. Los factores de ponderación son de 0,1 y 0,2 para las asignaturas que suman para la carrera a la se quiera optar.

De esta manera, se podrán sumar hasta un máximo de 4 puntos a la nota de fase general, si los exámenes han salido excepcionalmente bien.

En el caso de haber realizado más de dos asignaturas en la Fase Voluntaria, para el cálculo de la nota de admisión se tendrán en cuenta aquellas que ayuden al alumno a alcanzar una cifra más alta.

Para que cualquiera de las asignaturas pueda contar para subir nota en la Fase Voluntaria, es necesario haber obtenido una nota superior al 5.

El acceso a la Universidad

Para poder acceder a la Universidad, siguiendo la vía del Bachillerato, es necesario, cumplir 3 condiciones:

  • Aprobar el bachillerato, con una nota superior al 5 en todas las asignaturas cursadas

  • Sacar una nota media superior al 4 en la Fase Obligatoria de la EvAU

  • Conseguir una nota media de más de un 5 en la calificación de acceso.

Calificación de acceso a la universidad

Esta parte de la calificación solo tiene en cuenta las notas de bachillerato y de la Fase Obligatoria de la EvAU.

La forma de calcular esta nota es: 0,4*Nota media EvAU+0,6*Nota media Bachillerato

El resultado es una nota sobre 10

La nota de Admisión

Esta es la nota con la que, finalmente, el alumno intenta acceder a la universidad. En esta nota, además de la nota de Acceso, se tienen en cuenta las ventajas de haberse examinado de la Fase Voluntaria de la EvAU.

A la nota de Acceso a la universidad, se le suman las notas de los exámenes de la Fase Voluntaria, multiplicados por el factor de ponderación correspondiente a la universidad y el grado a los que se quiera acceder.

De esta manera, se obtiene, finalmente, la nota sobre 14 del alumno.

Las notas de corte

La nota de corte de la universidad parece ser el siguiente gran obstáculo que hay que superar. Pero, ¿qué es y cómo funciona?

La nota de corte para una carrera y una universidad específicas es la nota de admisión que tuvo el último alumno que consiguió entrar en la misma. A modo de ejemplo, podéis consultar las notas de corte para las universidades públicas de Madrid en el siguiente enlace: (https://www.uah.es/es/admision-y-ayudas/grados/admision/notas-de-corte/).

Las plazas en un grado universitario se llenan dependiendo de la nota de admisión de los alumnos que han decidido optar por dicho grado. Las plazas se llenan en orden decreciente de nota de Admisión, comenzando con el alumno con la nota más alta y siguiendo la lista.

De esta manera, la nota de corte depende de lo solicitado que haya sido el grado y de las notas de los alumnos que lo hayan solicitado, pero no es un indicador fiable de la dificultad de la carrera.

También, la nota de corte puede dar un valor orientativo de la nota necesaria para acceder al grado, pero no es 100 % fiable, porque varía cada curso. Puede variar tanto aumentando, como disminuyendo, así que siempre os animamos a estudiar mucho y dar lo mejor. ¡Y no desanimarse! Aunque la nota de admisión obtenida, sea un poco menor que la nota de corte, es importante intentar la preinscripción en la universidad. ¡Nunca se sabe!

Si os ha quedado la más mínima duda sobre las notas de Admisión , no dudéis en dejarnos un comentario y ¡responderemos encantados!

Y… si preferís ver toda esta información en formato video, ya está disponible en nuestro canal de YouTube. ¡No olvidéis darle al “like” y suscribiros!

Un saludo, de parte del equipo de Academia Universo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *