Cómo hacer buenas tarjetas de memoria para repasar - Academia Universo
Cómo hacer buenas tarjetas de memoria para repasar

Cómo hacer buenas tarjetas de memoria para repasar

¡Buenos días!

Con la llegada del final del curso y los exámenes ya peligrosamente cerca, es importante empezar a repasar los contenidos dados durante todos estos meses de la forma más efectiva posible y siempre buscando aprovechar el tiempo al máximo.

Así que, hoy he pensado en venir a hablaros de uno de los métodos preferidos de los que siempre vamos corriendo de un lado a otro y/o pasamos mucho tiempo en el transporte público.

Tiene la ventaja de que se puede utilizar tanto para uno solo como para estudiar en grupo.

Son ¡las tarjetas de memoria!

1. ¿Qué son las tarjetas de memoria?

Son una manera que permite memorizar determinados contenidos, muchas veces algo necesario para aprobar los exámenes.

Las tarjetas de estudio típicas tienen una pinta como las de la imagen, se pueden encontrar en cualquier papelería e, incluso, en algunos casos se puede escoger entre diferentes colores y si son con líneas o en blanco.

Si llegáis tarde a ir a corriendo a la papelería más cercana a por ellas o, simplemente no os apetece, podéis valeros de cualquier cartulina que tengáis por casa para poder hacer vuestras tarjetas. Eso sí, es importante que sea de cartulina para que tengan resistencia y puedan viajar en el metro o en el autobús con vosotros.

La otra cosa importante que vais a necesitar será un boli, cualquier boli o conjunto de bolis que os guste y os apetezca utilizar en este método de estudio.

2. ¿Cómo funcionan?

La idea es simple: por delante tienen escrita una cosa y por detrás otra. La parte de delante será una palabra, pregunta o fecha y la parte de atrás será una definición, traducción, evento, etc. En otras palabras, por delante pondríamos lo que sería la pregunta, similar a lo que necesitamos saber para el examen y la parte de detrás sería la respuesta. Ahora… la gracia está en aplicarlas de forma adaptada para cada asignatura que queramos repasar. Así que os dejaremos aquí varias maneras de crear vuestras tarjetas para diferentes casos. Si tenéis entre manos algún caso con el que no tengáis claro cómo aplicar el método, ¡no dudéis en escribirnos!

Antes de rellenar los dos lados de la tarjeta, es importante repasar y resumir los contenidos que irían en las tarjetas los suficiente como para que puedan caber en el espacio reducido y que ayuden a memorizar y no se conviertan en textos extensos y poco claros. Así, la propia elaboración de las tarjetas se convertirá en un repaso.

Para las ciencias: en este caso podrán utilizarse para las definiciones o para los pasos que hay que seguir en la resolución de algún problema concreto.

Por delante: poner el concepto que queramos repasar: Ej.: Fotosíntesis

Por detrás: la definición de ese concepto: Ej.: proceso químico que convierte la materia inorgánica en materia orgánica gracias a la energía de la luz solar.

Para las fórmulas:

-Por delante: el concepto con el que se relaciona la fórmula: Ej.: Campo gravitatorio

-Por detrás: la fórmula correspondiente.

Para los idiomas:

-Por delante: la palabra en español o el verbo en infinitivo

Por detrás: la palabra en inglés/francés… o los verbos irregulares en pasado simple y en participio.

3. Ventajas

Aunque las tarjetas de memorizar se pueden hacer a ordenador, hacerlas a mano es mejor para poder estimular la capacidad de resumir a la vez que hacer un repaso rápido.

Son pequeñas. Tienen un tamaño reducido, sobre todo en comparación con la carpeta entera de folios A4 que son las notas y resúmenes de la materia. Eso hace que quepan en cualquier bolsillo/bolso/mochila y así podréis repasar en cualquier momento y lugar.

Son individuales. Cada tarjeta es un concepto/fórmula/fecha. Eso hace que, si ya estáis seguros de saberos de memoria alguno de ellos, podéis sacar la tarjeta sobre ese concepto del conjunto y no tener que encontrárosla cada vez que hacéis un repaso.

Y esto es todo sobre este método de repaso tan cómodo y fantástico. Si queréis saber más sobre formas de estudiar, repasar, cursos, trucos, o curiosidades sobre ciencia, no dudéis en suscribiros a nuestro boletín (menú arriba a la derecha).

Si queréis que escribamos sobre algo concreto que os resulte interesante o útil, no dudéis en contárnoslo.

Para no perderos nada, ¡Seguidnos en nuestras redes!

¡Buen fin de semana!

Marina T. Petrova

Academia Universo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *