¿Cómo organizarse para estudiar desde casa?
Estamos ya en la sexta semana del confinamiento y el calendario escolar sigue avanzando, aunque con algunos cambios. Así que es importante saber organizarse bien para prepararnos a tiempo para los exámenes finales, pese a que las fechas de los mismos no están claras.
Por ello hemos pensado en daros algunas pistas sobre cómo organizaros mejor en esta situación (aunque son igualmente válidas para cualquier otro momento) y aseguraros de conseguir vuestros objetivos.
1. El calendario
Es importante saber el día en el que estamos y cuántos días quedan para el examen para el que nos estamos preparando. Para ello, coge un calendario y marca la fecha del examen. A partir de ahí, hacia atrás, marca todos los días en los que no vas a estar estudiando por el motivo que sea. Si nunca has estudiado el día de tu cumpleaños, este año es de esperar que tampoco lo vas a hacer. Si nunca estudias los domingos, es de esperar que ahora tampoco, etc. Con eso quedan los días disponibles hasta el examen para poder avanzar.
2. Las tareas
Sabiendo los días útiles que quedan de ahora hasta el examen, es hora de distribuir el trabajo adecuadamente. Siempre deja varios días antes del examen (dependiendo de la dificultad serán más o menos) para hacer un repaso general del temario. Recomendamos que sean entre dos días y una semana.
Para el resto de días de estudio que quedan sigue el siguiente método: coge el total de lo que quieres aprender (toda la teoría, hojas de fórmulas, ejercicios a realizar, exámenes de años anteriores si los hay…). Todo. Y los separas entre los días que quedan para estudiar. Por ejemplo, si tienes que aprenderte 7 temas y tienes 7 días disponibles, hay que ir a tema por día.
3. Revisa lo que has hecho
Una vez distribuidas las tareas entre los días disponibles, intenta hacer una estimación del tiempo que te va a costar cada tarea de cada día. Normalmente, cuando hacemos estimaciones de este tipo, no lo conseguimos hacer demasiado bien (sobre todo las primeras veces), pero te va a dar una idea general de la cantidad de horas que tienes que trabajar.
Mira a ver si puedes redistribuir las tareas de manera que no tengas que trabajar un día 12 horas y al día siguiente 2, porque resulta que todas las tareas más cortas/fáciles caen el mismo día.
Siguiente, ¿trabajas demasiado todos los días? ¿Ves que cada día son muchas horas de trabajo? Echa un ojo a esos días que habías tachado al principio. Igual prefieres sacrificar alguno de ellos, con tal de no trabajar demasiadas horas el resto de días. Es posible que este sea el momento de empezar a estudiar los domingos.
4. ¡Manos a la obra!
Muchas veces nos ponemos a estudiar, estudiamos, estudiamos y parece que no sale nada. ¿Cómo prevenir eso?
A la hora de ponerse a estudiar, es importante hacer un seguimiento del progreso que llevas para asegurarte de no quedarte atrás. Porque si avanzas más rápido de lo esperado ¡no hay problema! ¡Más tiempo para repasar! Pero si te vas quedando atrasado respecto al plan que tenías preparado, es importante darse cuenta de eso lo antes posible y ponerle remedio.
En ese sentido lo único que se puede hacer es un control constante del tiempo invertido en cada tarea y comparar lo hecho con lo planeado. Si ves que las tareas toman un tiempo diferente del que habías previsto, cuenta el tiempo y rehaz la parte del calendario que haga falta.
Así mismo es importante estar pendiente de nuevas tareas que puedan surgir durante este tiempo (como trabajos adicionales propuestos por los profesores) para poder incorporarlas adecuadamente al calendario.
5. No me ha dado tiempo a todo. ¿Y ahora qué?
¿Recuerdas esos días del final que habías dejado para repasar? Si has sido previsor y te has dejado una semana o así, puedes usar parte de los mismos para estudiar esa parte del temario que te queda sin tocar.
Si consigues darte cuenta de que te falta tiempo antes de llegar a ese extremo, es probable que necesites priorizar parte de tus estudios. Igual no es necesario hacerse todos los ejercicios del tema 1 antes de llegar al tema 2. Igual podrías hacer solo un conjunto de ellos, al menos uno de cada tipo posible y dejar el resto para la semana de repaso. Así tu repaso consistiría en hacer ejercicios que no habías hecho antes y no en repetir ejercicios una y otra vez.
¿Os ha parecido interesante? ¡Contadnos vuestros trucos para organizar los estudios durante el confinamiento! ¿Aún tenéis problemas para organizaros? ¡Contadnos todo! Igual podemos ayudar…
Un saludo,
Marina Petrova (Academia Universo)
2 respuestas a «¿Cómo organizarse para estudiar desde casa?»
Cuando estudio o trabajo en una situación “rara” como esta del confinamiento, aprovecho mejor el tiempo si mantengo las rutinas propias de las situaciones “normales”, por ejemplo ducharme y desayunar a la misma hora que cuando tenía que salir, en lugar de ponerme a trabajar nada más levantarme.
Puede que no le valga a otros, pero a mí me resulta muy útil. Por si acaso, ahí queda.
Ese será un punto de nuestro próximo post, que ayudará a conocer técnicas de estudio y cómo el llevar una rutina básica ayuda a poder concentrarse y aprovechar mejor el tiempo de estudio. Esperamos que nos leas 🙂