Cuidar del Medio Ambiente en tiempos de Covid - Academia Universo
Cuidar del Medio Ambiente en tiempos de Covid

Cuidar del Medio Ambiente en tiempos de Covid

Hoy se celebra el Día Internacional de Medio Ambiente y nos parece importante hablar del tema.

En los últimos meses, y en gran parte gracias al confinamiento, se han visto cambios en la naturaleza que nos rodea. Hemos visto un aire menos contaminado y a la naturaleza acercándose más a la ciudad.

Desde Academia Universo, pensamos que es un gran momento para pararnos a pensar un poco más en todo lo que podemos hacer por nuestro entorno para mantenerlo en un estado más limpio y agradable.

Vamos a hablar del reciclaje, especialmente de algunos de los nuevos “complementos” como son las mascarillas y los guantes.

Desde hace ya algunas semanas, el uso de mascarillas en la calle y, especialmente, en los espacios cerrados es obligatorio para toda la población, tanto para los que no presentan síntomas, como para los que sí lo hacen. Pero, una vez usadas todas estas mascarillas surgen las dudas: ¿y qué hacemos con ellas? ¿Hay alguna manera de generar menos residuos? ¿Se reciclan?

Hablemos de mascarillas

Ahora mismo existen en el mercado muchos tipos de mascarillas y la oferta aumenta día a día, así que es muy importante saber escoger la más adecuada a nuestra situación. Ante la duda, o la falta de opciones, la primera que se recomienda siempre es la mascarilla quirúrgica. Dicha mascarilla no se recicla y no es reutilizable. Solo se puede usar durante cuatro horas como máximo y después hay que desecharla. ¿Dónde? Siempre al contenedor gris. Al no poderse reciclar, es necesario desecharla con otros productos no reciclables como las compresas o los pañales. Y siempre dentro de una bolsa, para frenar aún más las posibilidades de contagio.

Claro, que si la situación actual nos permite trabajar desde casa y solo tener que salir a la calle con la mascarilla puesta un par de veces por semana, vale. Pero trabajando fuera de casa durante muchas horas… son muchas mascarillas (sin entrar en detalles del tema económico). Así que empezamos a buscar alternativas.

Exclusivamente para las personas que no presenten síntomas, existe la alternativa de las mascarillas higiénicas. ¿Y dónde las encontramos o cómo las distinguimos?

Lo más fácil y seguro será en las farmacias. Los farmacéuticos podrán aconsejarnos debidamente de todo lo que necesitamos saber. Pero, en caso de querer buscarlas por internet (por falta de stock en la farmacia o cualquier otro motivo), podéis echar un ojo a este enlace.

En cualquier caso, siempre tenemos que estar atentos a lo que nos dice el fabricante que tenemos que hacer con nuestras mascarillas. Esa es la razón por la que vais a encontrar mascarillas con distintas instrucciones de lavado, como el tiempo o los grados. O la cantidad de lavados que soportan antes de perder sus propiedades. Para aprender a escoger una buena mascarilla de tela, os recomendamos el siguiente video de la doctora en farmacia Marián García. También, el ministerio de sanidad, ha publicado un documento con los tipos de mascarillas y las normativas que deben cumplir: enlace.

Las mascarillas higiénicas son, ahora mismo, desde el punto de vista del medio ambiente, la mejor de las opciones, ya que contaminan menos que las quirúrgicas por el simple hecho de que usamos menos.

¿Y qué pasa con los guantes?

Ahora mismo, a la entrada de cualquier tienda de alimentación, desde el hipermercado hasta la tienda de la esquina de toda la vida, el uso de guantes para tocar la comida es obligatorio. Pero, luego ¿qué pasa con todos los guantes utilizados? La verdad es que también se deben desechar al contenedor gris para minimizar el riesgo de transmisión del virus. Recordemos que todas las medidas que tomamos al respecto son siempre para minimizar el riesgo, no son infalibles.

¿Y qué podemos hacer? Con los guantes desechables no hay nada que hacer. Los usamos y al contenedor gris. Pero esos son obligatorios solo en los establecimientos donde tocamos la fruta y verdura que compramos para llevarnos a casa. Lo único que puede reducir el impacto es entrar en la tienda una vez cada varios días y llevarnos de una toda la fruta y verdura que podamos consumir antes de que se estropee.

¿Salimos con guantes de casa? No hace falta. Los guantes no nos protegen del Covid-19 como tal, solo hacen que este no llegue a nuestra piel. Pero se queda en los guantes como en cualquier otra superficie. Por ello, las recomendaciones sanitarias no incluyen llevar guantes si no es necesario (recomendaciones específicas de la empresa, personal sanitario, personal en contacto con alimentos, etc).

En cambio, sí recomiendan lavarnos las manos tan a menudo como nos sea posible, evitar tocarnos la cara lo máximo posible y, en caso de no poder hacerlo, usar geles hidroalcohólicos desinfectantes. Estos se pueden encontrar en la mayoría de supermercados sin problemas.

Para los que estéis preocupados por la salud de vuestra piel de tanto lavado y geles (ya que ambos resecan la piel y pueden provocar irritaciones), os dejamos un enlace de la divulgadora científica Deborah García Bello donde os da alternativas menos agresivas: enlace. Resumiendo: los jabones “sin jabón” ayudan ya que inactivan el virus a la vez que cuidan nuestra piel. Y, después de cada lavado, crema hidratante, para ayudar a la piel a mitigar las irritaciones.

Os dejamos una recopilación de las fuentes para este artículo y que contienen además una gran cantidad de información que puede ser de vuestro interés:

http://boticariagarcia.com/123preguntascorona.pdf Libro gratuito escrito por expertos en farmacia y medicina, respondiendo a algunas de las preguntas más frecuentes sobre el Covid-19.

https://boticariagarcia.com/2020/04/04/como-desinfectar-mascarillas-para-prevenir-coronavirus/ Artículo sobre cómo desinfectamos nuestras mascarillas de tela de la mejor manera posible.

http://dimetilsulfuro.es/2020/03/20/como-prevenir-el-contagio-por-coronavirus-sin-comprometer-la-salud-de-la-piel/#more-2797 Cómo cuidar de la salud de nuestra piel mientras intentamos evitar el contagio

https://www.lasexta.com/el-muro/deborah-garcia/diferencia-mascarilla-higienica-quirurgica-esta-ciencia-materiales_202005275ece3003f00f930001f61bf5.html?fbclid=IwAR2JQh_W93cNsCPb6jchehvrxv3Vd4RVM_9niVT7orYaItq8-HuCS1OJCmw La diferencia de los materiales de los que están hechas las mascarillas quirúrgicas y las higiénicas.

https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/when-and-how-to-use-masks ¿Cuándo y cómo usar mascarillas? Lo que dice la OMS, en inglés, pero con videos explicativos sobre cómo ponerse y quitarse la mascarilla correctamente.

P.D.: Este artículo no está elaborado en colaboración con ninguna empresa y las recomendaciones que hemos puesto no nos aportan ningún beneficio. Todo está hecho en pos de ofrecer una información lo más específica posible.

¡A cuidarnos mucho y a cuidar de nuestro entorno!

Marina Petrova,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *