Curso 20-21 en tiempos de Covid
¡Buenos días!
Durante las últimas semanas muchos nos habéis preguntado sobre lo que se sabe del curso que viene, cómo será y qué medidas habrá en los centros para evitar los posibles contagios y, sobre todo, los rebrotes.
Las directrices generales ya están publicadas en el BOE, aunque serán los centros, atendiendo a sus condiciones específicas, los que darán los últimos detalles a cómo se gestionará el inicio de curso. Os dejamos con las directrices para que tengáis todos una idea de lo que esperar.
-
Asegurar la distancia interpersonal de 1,5 metros. Los centros tendrán que hacer una evaluación de los espacios disponibles y reagrupar a los alumnos de la manera más conveniente, en función de su etapa educativa. En caso de no poder asegurar el espacio interpersonal en las salas disponibles, habría que estudiar el aprovechamiento de otros espacios en el centro.
-
Se intentará garantizar la presencialidad de todo el alumnado. En caso de que no fuese posible, se procedería de la siguiente manera:
-
Intentar mantener la presencialidad de todo el alumnado de los cursos inferiores (hasta 14 años). En caso de que no se pueda asegurar,el centro tendrá que elaborar un plan de contingencia especificando las posibles soluciones del problema.
-
-
El centro tendrá que delimitar debidamente los espacios destinados a la entrada y la salida del mismo.
-
Se procurará reducir al mínimo los desplazamientos de los alumnos por el centro, primando que sean los profesores los que se desplacen entre clase y clase.
-
Se evitarán las asambleas o reuniones presenciales, optándose por la vía telemática.
-
Para la comunicación con los padres, se priorizará el uso del teléfono, email o correo ordinario, para evitar el contacto directo. Las familias podrán entrar en el centro por indicación del personal del mismo, cumpliendo con las medidas de prevención e higiene y, en ningún caso, si presentan síntomas compatibles con el Covid-19.
-
-
Para los eventos deportivos y las celebraciones con público presente, el centro tendrá que asegurar que se pueda mantener la distancia de seguridad entre los asistentes.
-
Para el transporte:
-
Se primará el transporte activo: andando o en bicicleta. Son los centros los que, en colaboración con el ayuntamiento, pondrán más aparcamientos para las bicicletas y promoverán las rutas seguras al centro.
-
En el caso del transporte colectivo (autobús escolar): los alumnos se sentarán separados, excepto los que comparten domicilio. Para disminuir la posibilidad de contagios, se asignarán asientos permanentes para todo el curso.
-
Las medidas de prevención personal
-
Lavado de manos: de manera frecuente y meticulosa. Siempre con agua y jabón. En caso de que no se pueda garantizar, usar gel hidroalcohólico.
-
Especialmente en educación infantil y primaria: el centro preparará la organización del lavado de manos en el horario escolar, indicándolo con señalizaciones y cartelería.
-
-
Evitar tocarse la cara, nariz y ojos. En caso de estornudar o toser, cubrir la nariz y boca con el codo flexionado.
-
Usar pañuelos desechables y desecharlos después de su uso en papeleras con tapa y pedal.
Uso de la mascarilla
La mascarilla es de uso obligatorio para todos los mayores de 6 años siempre que no se pueda garantizar la distancia de seguridad de 1,5 metros. La mascarilla indicada para la población sana es la de tipo higiénico, siempre que sea posible, reutilizable.
-
Educación infantil: mascarilla no obligatoria
-
La mascarilla no es recomendable para los menores de 3 años.
-
La mascarilla está contraindicada para los menores de 2 años, debido al riesgo de asfixia.
-
-
A partir de 1º de Primaria: uso obligatorio de la mascarilla siempre que no se pueda garantizar la distancia de seguridad. No es necesario usarla cuando los alumnos estén sentados en sus pupitres durante las clases.
-
Profesorado: obligatoria siempre que no se pueda respetar la distancia de seguridad. Será de tipo higiénico, preferentemente. Cualquier medida adicional de protección personal será comunicada debidamente.
-
Información: se tiene que explicar el uso correcto de la mascarilla debido a los riesgos que entraña el mal uso de la misma.
Uso de guantes
El uso de guantes no es recomendable, de forma general. Para eso sirve el lavado frecuente de manos, extremar la limpieza y la ventilación y, siempre que sea posible, evitar tocar nariz, boca y ojos.
Gestión de los contagios
En caso de que un alumno, docente o personal del centro, esté contagiado o tenga dudas, NO deberá acudir al centro. Así, no deberán asistir al centro:
-
Los que tengan síntomas compatibles con el Covid-19
-
Los que se encuentren en aislamiento por diagnóstico de Covid-19 o los que están en periodo de cuarentena domiciliaria por haber estado en contacto con alguien infectado o con síntomas.
Si un alumno empieza a desarrollar síntomas en el centro, se procederá de la siguiente manera:
-
Se le llevará a un espacio aislado, de uso individual
-
Se le colocará una mascarilla quirúrgica tanto al alumno como a la persona que esté acompañándolo (personal del centro).
-
Se avisará a la familia.
-
Se llamará al centro de salud correspondiente o, en caso de síntomas graves y dificultad respiratoria, al 112.
En caso de brote, será la Comunidad Autónoma la que decida cómo gestionar la situación.
Los alumnos especialmente vulnerables (con patologías previas, enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer, inmunodepresión), podrán asistir al centro, siempre consultando previamente con el médico de cabecera. Si este decide que es demasiado peligroso, el alumno no asistirá al centro.
Flexibilización de horarios
No está descartada. En cualquier caso se estudiará por cada centro dependiendo de sus condiciones específicas.
Medidas en la Academia Universo
En la academia tomaremos algunas medidas para asegurar, en la medida de lo posible, evitar los contagios.
-
Reducimos los alumnos: el máximo de alumnos por grupo será de 8, y no de 10, como fue en el curso 19-20. En las aulas de la planta baja de la academia (las más conocidas por los alumnos) ubicaremos los grupos de 5 o menos y las clases particulares. Así aseguraremos la distancia de seguridad interpersonal.
-
Gel hidroalcohólico. Estará disponible para el uso de los alumnos a la entrada del centro. Para los que lo prefieren, en el baño habrá jabón, papel desechable para secarse y una papelera de pedal con tapa.
-
Limpieza del espacio: los suelos de la academia se desinfectarán, al menos, una vez al día, y las mesas y sillas utilizadas por los alumnos, cada vez entre clase y clase.
Fuentes para la elaboración del artículo