EvAU 2020: La Nueva Normativa
Buenas tardes a todos,
Vamos a crear una serie de varios posts con todos los detalles de la EvAU, que ya está muy cerca. En este post os hablaremos de las cosas que “envuelven” el examen. En el próximo hablaremos de cómo son los exámenes este año para las diferentes asignaturas, ya que han sufrido un proceso de adaptación respecto a otros años.
Lugares y fechas
La Universidad de Alcalá de Henares ya ha publicado las fechas y los horarios de todos los exámenes. Este año se dedicarán 4 días enteros a la realización de las pruebas y se dejará un quinto día para las coincidencias y las incidencias. Además, habrá una hora entera de descanso entre examen y examen, asegurándonos así poder llegar a las pruebas cómodamente a pesar de las nuevas medidas de seguridad.
Las fechas del examen son los días 6, 7, 8 y 9 de Julio y las horas concretas para cada examen, las podéis consultar aquí:
Para evitar las aglomeraciones, se recomienda a los alumnos presentarse ante la puerta de su examen 45 minutos antes de la prueba.
El lugar de las pruebas será, al igual que en años anteriores, en el edificio Multidepartamental y en la Facultad de Educación de la UAH. La distribución de los centros para las pruebas la podéis ver en el siguiente enlace:
Tiempos de Covid
La UAH ha puesto un protocolo de seguridad especial que hay que cumplir al detalle para asegurarse de no ser sancionado durante la prueba.
-
Sin acceso: todos los estudiantes con síntomas compatibles con el Covid, los que tengan diagnosticado el virus y no han terminado el periodo de aislamiento, los que han tenido un contacto estrecho con personas enfermas y estén en cuarentena domiciliaria.
-
Acceso: solo podrán acceder al campus los estudiantes que tengan que examinarse y, además, estrictamente en el horario para la realización de la prueba.
-
La mascarilla: completamente obligatoria. El estudiante tendrá que llevarla durante todo el proceso de entrada y salida de la sede del examen y durante el propio examen sin excepciones. El estudiante se encargará de llevar suficientes mascarillas para su uso personal. Se recomienda, aunque no es obligatorio, usar una mascarilla por examen. También se recomienda que el estudiante lleve su propio gel hidroalcohólico para uso personal.
-
Material: el alumno tiene que asegurarse de disponer de todo el material imprescindible para la prueba, ya que no se permite compartir o pedir prestado. Entre el material imprescindible se cuenta: comida y bebidas para el uso personal, además de lo necesario para realizar el examen. En caso de necesidad usar EXCLUSIVAMENTE pañuelos desechables y evitar, en la medida de lo posible, tocarse los ojos, nariz y boca.
-
Hora y lugar: el alumno tendrá que llegar con 45-60 minutos de antelación al centro del examen para evitar las aglomeraciones y atascos.
-
Dentro de la universidad: el acceso tiene que ser de manera ordenada y sin formar colas o aglomeraciones. Hay que evitar formar grupos de personas y, siempre, mantener la distancia de seguridad de al menos un metro con los demás. Si se ha olvidado la mascarilla o el gel desinfectante, el alumno los puede pedir en los puntos de información habilitados para ello por parte de la universidad, aunque se recomienda evitar, en la medida de lo posible, este tipo de situación.
-
El aula: en cuanto se tenga asignado el aula, hay que dirigirse directamente a la misma, sin detenerse, para evitar las aglomeraciones.
-
Antes de entrar: tener todo lo necesario preparado y fuera de la mochila: DNI, bolis, calculadora, diccionario…
-
Dentro del aula: el alumno tendrá que sentarse en el lugar que le indiquen y dejar su DNI, visible, encima de la mesa. Ahí tendrá que permanecer durante todo el examen y en todos los exámenes. La mochila con el resto de pertenencias del alumno tendrá que estar guardada debajo del asiento del mismo.
-
Al terminar el examen: el alumno no se puede levantar del asiento. Tendrá que levantar la mano indicando a los examinadores que ha terminado con el mismo y esperará a que le recojan el cuadernillo con las respuestas. Una vez entregado el cuadernillo, el alumno podrá abandonar la sala. Ningún alumno podrá abandonar la sala antes de que transcurran 30 minutos desde el inicio de la prueba.
-
Abandonar el campus: al igual que en la entrada, habrá que tener mucho cuidado con las distancias de seguridad, no formar aglomeraciones ni estar en grupo. El alumno abandonará el campus lo antes posible, después de realizar el examen. Solo se les permitirá permanecer en el campus a los alumnos que tengan una prueba en la siguiente franja horaria.
Instrucciones generales
-
Acudir a tiempo al llamamiento, mínimo 45 minutos antes.
-
Tener preparado un documento de identidad: DNI, NIE o pasaporte. Una vez dentro del aula, el documento de identidad se tiene que quedar sobre la mesa, visible en todo momento, para que los vocales puedan contrastar la identidad del estudiante.
-
Bolígrafo (mejor más de uno) de tinta indeleble de color azul o negro
-
No entrar en el aula con dispositivos electrónicos visibles: teléfono, tablet, smart watch, etc. Todos deben estar guardados en la mochila y OBLIGATORIAMENTE apagados.
-
Los estudiantes entrarán al aula con la mochila CERRADA. Está terminantemente prohibido consultar los apuntes dentro del aula.
-
Después del comienzo de la prueba, los estudiantes se podrán atrasar un máximo de 20 minutos al entrar a la misma, y ningún estudiante podrá abandonar el aula antes transcurridos 30 minutos desde el inicio de la prueba.
-
El orden en el que se responden las preguntas es indiferente, siempre que quede claro cuál es la pregunta a la que se está respondiendo.
-
No se pueden solicitar aclaraciones sobre el contenido del exámenes.
-
A mitad de examen se puede pedir un cuadernillo de respuestas nuevo con el que sustituir el que ya tenía. En ese momento, el cuadernillo antiguo será destruido por el profesor delante del alumno. Por ello es SUPERIMPORTANTE no poner las pegatinas sobre el cuadernillo al principio del examen, sino al final del mismo.
-
Las hojas con aspa en el cuadernillo se pueden utilizar como borrador. Lo que haya escrito en esas hojas no será corregido por el tribunal del examen.
-
El estudiante siempre tendrá que entregar su cuadernillo antes de abandonar el aula. Aunque el mismo esté en blanco, deberá ser entregado.
-
Si el alumno termina el examen antes de tiempo (pero después de transcurridos 30 minutos), levantará la mano para que uno de los profesores recoja su cuadernillo y le indique que puede abandonar el aula. Ningún estudiante podrá abandonar el aula sin el permiso de los profesores.
-
El cuadernillo debe mantenerse anónimo: sin firmas ni el nombre del alumno ni ninguna otra marca identificativa. Solamente las pegatinas. En caso de que se pueda ver alguna otra marca identificativa en el cuadernillo, este será calificado con un cero.
-
No está autorizado el material con anotaciones añadidas. El único material auxiliar que se puede utilizar en el examen es el siguiente:
-
La calculadora, para las asignaturas de ciencias (En el siguiente apartado, entramos más al detalle sobre las calculadoras permitidas).
-
El material necesario para la realización del examen de Dibujo Técnico II.
-
Un diccionario para las asignaturas de Latín y Griego, incluido el apéndice gramatical. No se permite el uso de ningún otro apéndice.
-
¿Puedo llevar reloj en la prueba?
En las normas generales de la UAH (institución que pone el examen para los alumnos de Guadalajara) no dicen nada acerca de los relojes que no sean inteligentes. Por ello recomendamos: si el alumno desea llevar reloj, mejor llevar uno analógico y preguntar a los profesores de la sala si le permiten tenerlo.
¿Debo llevar el pelo recogido?
Siguiendo las normas generales de la UAH, no hay nada que diga ni sí ni no a lo de llevar el pelo recogido. Sin embargo, los profesores de la sala durante la prueba sí tienen derecho a pedir que un alumno se recoja el pelo, en caso de que vean necesidad, y la oposición a sus instrucciones puede llevar a una falta grave. Por ello recomendamos: para los alumnos que deseen llevar el pelo suelto, que lleven a mano un coletero o algo similar para poder recogerlo fácilmente en caso de necesidad.
¿Sirve mi calculadora?
Las calculadoras pueden ser utilizadas para la realización de los siguientes exámenes: Física, Química, Matemáticas II, Matemáticas para CCSS y Economía de la Empresa. Las calculadoras permitidas para usar en las pruebas tienen que cumplir las siguientes cualidades:
-
No pueden tener la capacidad de transferir datos
-
No deben poder representar gráficas
-
No pueden ser programables
-
No pueden realizar resolución de ecuaciones
-
No pueden hacer operaciones con matrices, ni cálculo de determinantes
-
No pueden tener almacenamiento de datos alfanuméricos
Los profesores que estén durante la prueba en la sala tienen derecho a inspeccionar las calculadoras en cualquier momento y tienen el derecho de retirarlas, si lo consideran oportuno por el incumplimiento de estas normas. En caso de que esto suceda, al alumno se le tratará como si estuviera copiando.
Los alumnos no podrán pedir prestadas calculadoras ni a sus compañeros ni tampoco a los profesores de la sala.
Los modelos más recomendados para la prueba (aunque no los únicos permitidos) los podéis encontrar en el siguiente enlace.
¿Qué material de dibujo técnico puedo utilizar?
Para la realización del examen de dibujo técnico, el estudiante podrá utilizar lápices, goma de borrar, sacapuntas, escuadra, cartabón y regla graduada.
Para los trazados en el examen hay que utilizar un lápiz 2H bien afilado, y las soluciones deben estar marcadas más fuertemente o con un lápiz más blando.
Los alumnos se tienen que encargar de llevar el compás debidamente afilado para la prueba o un afilador de compás.
No se permite el uso de ningún tipo de plantillas, tableros con paralex, tecnígrafos o calculadoras.
En ambos exámenes se puede llevar un diccionario latín-español y griego-español respectivamente. También se podrán llevar apéndices gramaticales.
En cualquier caso, el personal de la sala podrá comprobar en todo momento que este material no haya sido manipulado de ninguna manera y que no lleve anotaciones propias del alumno.
Actos fraudulentos y sus sanciones
A lo largo del examen se pueden cometer tres tipos de infracciones: las leves, las graves y las muy graves. Y cada una de ellas tiene una sanción diferente, dependiendo de la gravedad:
–Las leves: dentro de este apartado se encuentran los siguientes casos:
-
Entrar al examen con material que podría ser utilizado para copiar, como relojes, móviles, apuntes, chuletas, auriculares, etc
-
La comunicación durante el examen con otro estudiante (enfocada a obtener soluciones de las preguntas, pero lo mejor es evitar la comunicación en general)
-
Mirar el contenido del cuadernillo de otro estudiante.
Sanción: amonestación verbal si el comportamiento se da una sola vez. En caso de que se reitere esta clase de comportamiento, se podrá anular el examen del alumno y que este sea calificado con un cero.
–Las graves: en este apartado se encuentran los siguientes casos:
-
Copiar mediante cualquier procedimiento en cualquiera de las pruebas
-
La comunicación con otra persona o con una base de datos, situadas fuera del aula del examen
-
Incumplir las instrucciones de los miembros del tribunal del examen y/o las personas colaboradoras
-
Salir del aula sin entregar el cuadernillo del examen
Sanción: se abrirá un expediente informativo sobre la infracción que será completado con los documentos (y/o objetos incautados) elaborados por los miembros del tribunal. Antes de decidir la sanción concreta sobre el alumno, se le tomará declaración a este y a su profesor de apoyo. La sanción podrá ir desde la retirada del examen hasta la anulación de toda la prueba.
–Las muy graves: en este apartado se comprenden los siguientes comportamientos:
-
La suplantación de personalidad y la falsificación de documentos.
-
La alteración del desarrollo de la prueba, sobre todo si es reiterada y afecta al derecho de los demás estudiantes a realizarla en condiciones óptimas.
-
La ofensa hacia los profesores, personal de apoyo o los compañeros.
-
Los intentos de engañar al tribunal.
Sanción: se abrirá un expediente informativo del estudiante. Los miembros del tribunal, justificarán la sanción con los informes correspondientes y tomarán declaración del estudiante y de su profesor de apoyo. Con la justificación correspondiente, se anulará toda la prueba para ese estudiante. Salvo en los casos de suplantación de identidad, mientras se está tomando la decisión, el estudiante podrá seguir con el resto de exámenes.
Os deseamos muchísima suerte a todos los que os presentáis a la prueba.
Documentos consultados para la elaboración del texto:
Calendario y horarios de las pruebas:
Centros de examen asignados a los colegios e institutos:
Protocolo sanitario para la UAH:
Instrucciones generales para los alumnos:
Actos fraudulentos y sus sanciones:
2 respuestas a «EvAU 2020: La Nueva Normativa»
Me encanta.
Claro y conciso.
Gracias.
Gracias! 🙂