La Oposición de Júpiter - Academia Universo
La Oposición de Júpiter

La Oposición de Júpiter

¡Buenos días a todos!

mapa estelar de Júpiter con Stellarium
Captura de pantalla del programa Stellarium en la que se ve la posición de Júpiter respecto a las constelaciones exactamente a medianoche.

Hoy os queremos hablar de un evento astronómico que ocurrirá esta misma noche y que podrá observarse con relativa facilidad.

Os hablamos de la Oposición de Júpiter, un evento astronómico que ocurre aproximadamente cada 400 días y que coincide con esta noche.

Cuando se produce la oposición de un planeta es porque la Tierra, el Sol y el planeta están en línea recta, con la Tierra en medio. Es decir, el planeta está en el lado opuesto del Sol visto desde la Tierra. Este fenómeno ayuda a que la observación del planeta sea mucho más sencilla y podamos observar más detalles del mismo. En esta ocasión, la fecha señalada es esta noche, 10 de Junio, cuando el planeta estará en su punto más próximo a la Tierra. Se espera que podamos observarlo, junto con sus cuatro lunas más grandes, los satélites galileanos e incluso algunas de las bandas de nubes del planeta. Para dicha observación se podrán usar simplemente unos prismáticos o un telescopio pequeño. Para los que dispongan de telescopios más grandes, será el momento perfecto para observar detalladamente su gran mancha roja y el resto de tormentas presentes en la atmósfera del planeta.

En caso de no poder observar el planeta esta misma noche, cabe destacar que todo el mes de Junio será un buen momento para observar el planeta con sus satélites. Si lo que se quiere es buscar el planeta a simple vista, este será un punto muy brillante en el cielo por el sur o el sureste en el cielo, visible durante toda la noche.

Fotografía tomada por la sonda Juno del planeta Júpiter. Crédito: NASA

Para los que no puedan encontrar un hueco a lo largo de este mes para observar el planeta, os dejamos el enlace a la página web de la NASA donde se puede encontrar la galería de imágenes realizadas por la sonda Juno.

Un saludo,

El equipo de Academia Universo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *