
Guillermo Herráiz
Guillermo Herráiz
Si quieres clase de física, química o informática, Guillermo es el profesor que buscas: desde que abrió la academia ha estado impartiendo esas asignaturas sin parar con resultados estupendos. Y su currículum anterior no se queda atrás:
Ha estudiado un año de máster en la Ludwig-Maximilians-Universität (Múnich) y tiene el grado en Física y el Máster en Formación del Profesorado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Durante sus años de educación ha ganado experiencia en investigación, divulgación, enseñanza y representación estudiantil. En investigación ha colaborado con los departamentos de Óptica, Física de Materiales y Astrofísica y tiene varias publicaciones. También ha participado en el programa de verano del Helmholtz-Zentrum Berlin estudiando la dinámica del agua confinada en sistemas porosos.
En su experiencia docente cabe mencionar su participación en el programa de tutorías del Grado en Física, seis meses trabajando de profesor de física y química en un colegio privado de Inglaterra y, finalmente, los dos meses de sus prácticas del máster de profesorado realizadas en el Liceo Europeo.
Durante su estancia en la Facultad de Ciencias Físicas ha sido representante de alumnos en uno de los consejos de departamento y ha tenido una intensa participación en la Asociación de Astrónomos Aficionados (ASAAF-UCM) llegando a ser encargado de materiales y coordinador de actividades. Además, formó el grupo de estudio del sol, H-A, junto con Marina Petrova.
En divulgación ha participado en la Semana de la Ciencia durante muchos años, tanto organizando como desarrollando todo tipo de actividades: talleres, charlas y observaciones entre otros. Su estreno en la divulgación fue en el 2011 en la Noche de los Investigadores con el taller de física experimental. Desde entonces ha organizado el Curso de Introducción a la Astronomía para ASAAF-UCM, el Curso de Manejo de Telescopios, múltiples acampadas y talleres de experimentos de diferentes temáticas y para diferentes públicos. De ellos, el más notable es “Acaricia el Universo”, que heredó en el año 2012. Una de sus más sonadas creaciones, que cosechó un gran éxito en la Semana de la Ciencia 2018, es el taller especializado para docentes “¿Cómo hacer experimentos en el aula y no morir en el intento?”.
Desde hace cuatro años está inmerso en el Proyecto Amigos de la Noche (Proyecto AN) que formó junto con Marina Petrova. Ahí diseñó el ciclo de charlas “Física: Perspectivas”, participó en los calendarios científicos de varios años, llevó a cabo muchísimas observaciones astronómicas y varias actividades específicas para colegios.
Es una persona muy dinámica, con muchas ganas de trabajar y, sobre todo, de divulgar la ciencia a todo tipo de públicos de todas las formas de las que es capaz. Su gran imaginación nunca para de trabajar así que no para de diseñar nuevos cursos, talleres o actividades. También le encanta viajar, conocer lugares y gente nueva y esa, normalmente, es su inspiración para los nuevos proyectos. Entre su formación adicional cabe mencionar su perfecto dominio del inglés y su curso de monitor de ocio y tiempo libre, con el que ha aprendido a tratar con los chavales de todas las edades.
Para conocer mejor a Guillermo Herráiz, podéis contactar con él directamente al correo: gherraizuniverso@gmail.com