Astronomía archivos - Academia Universo

Etiqueta: Astronomía

¡Eclipse solar! 2021

¡Eclipse solar! 2021

Por si aún no os habéis enterado: ¡Mañana hay eclipse!

Aquí en España será un eclipse parcial, en el que podremos ver parte del disco solar tapado por la Luna, de forma muy similar a lo que sucedió en 2017 y está en la foto de esta entrada. Desde otras partes del mundo se podrá ver como un eclipse anular, en que el Sol parece que forma un anillo alrededor de la Luna.

Pero ¿cómo sucede un eclipse anular? ¿No deberían ser todos los eclipses totales o parciales? Depende de la distancia a la que estén la Tierra y la Luna, y la Tierra y el Sol. Las órbitas de los cuerpos celestes son elípticas, de forma que las distancias no son siempre iguales. Un eclipse total sucede cuando la Luna está suficientemente cerca de la Tierra como para aparentar ser más grande que el Sol, y uno anular cuando no lo está.

¿Cómo puedo observar el eclipse?
Usa protección: gafas de eclipse, un telescopio solar especial, un telescopio nocturno con filtro solar, prismáticos con filtro solar… las opciones son variadas, pero lo más importante es protegernos los ojos. Mirar directamente al Sol, incluso durante un eclipse, puede provocar daños irreparables en nuestros ojos.

¿A qué hora será el eclipse?
En Guadalajara se podrá observar desde las 11:10 hasta las 12:20, con el máximo a las 11:44. Para otros lugares de España podéis consultar https://astronomia.ign.es/eclipse-de-sol-10-de-junio-de-2021 , en la pestaña “Capitales de Provincia” aparecen los tiempos para todas las capitales de España.

Y si me pierdo este, ¿cuándo es el siguiente?
El siguiente eclipse parcial visible desde España será el 25 de octubre de 2022, en el noreste de la península y en Baleares. Y si sólo te interesan los totales, tendrás que esperar hasta el 12 de agosto de 2026

¡Disfrutad mucho del eclipse!
Academia Universo

El movimiento de las estrellas. Una lectura ligera

El movimiento de las estrellas. Una lectura ligera

Portada del libro “El movimiento de las estrellas” de Amy Brill

Este es el título de la obra de Amy Brill, un libro que, desde Academia Universo, nos gustaría recomendar para el final del verano.

Se trata de una obra basada en la vida de la primera mujer astrónoma profesional de Estados Unidos, María Mitchell.

La historia comienza con la aspiración del alter ego de María, Hannah Price, de ganar el premio que otorga el rey de Dinamarca a aquél que descubra un cometa nunca visto antes. Premio que, hasta ese momento no había sido otorgado a ninguna mujer.

A lo largo de la novela se verán los esfuerzos de Hannah por conseguir “cazar” el cometa que le hará merecedora del premio a la par que los de ser aceptada por la sociedad en la que vive como la mujer solitaria y nada interesada en casarse que es. Gracias a tener un padre astrónomo, la protagonista tiene conocimientos suficientes de la materia como para comenzar y seguir con las observaciones de manera independiente.

El libro está escrito de manera entretenida y ligera, sin muchas complicaciones, ideal para relajarse en una de las tardes de verano que nos quedan. Además, autora complementa la obra con una explicación detallada sobre qué partes del libro se corresponden con la vida real del personaje en el que está basado y qué partes se corresponden con una licencia creativa. Muy recomendable para los que quieren saber algo más sobre historia de la astronomía pero quieren huir de los textos técnicos escritos con precisión absoluta.

Podéis conseguir el libro aquí.

 

La verdadera Historia

María Mitchell (1818-1889) fue la primera astrónoma profesional estadounidense gracias a su descubrimiento del cometa “Miss Mitchell’s Comet”.

Creció en la comunidad cuáquera que defendía una educación igual para niños y niñas, lo que le permitió nunca parar de formarse. Ya mientras estudiaba, trabajaba como ayudante de su padre, profesor en el colegio al que asistía. Más tarde siguió su carrera como profesora bajo la tutela de otros y, finalmente en 1835 abrió su propio colegio en el que permitió la entrada de niños “no blancos”. Poco después le fue ofrecido un puesto de trabajo en el Ateneo de Nantucket, donde trabajó durante 20 años.

En el momento en que se enteró de que el rey de Dinamarca ofrecía un premio al descubridor de un cometa nunca antes visto, convirtió en objetivo vital descubrir dicho cometa y recibir el premio. Así se convertiría en la primera mujer en recibir semejante honor. Después de muchos esfuerzos, consiguió lo que deseaba, lo cual fue bien recompensado con un gran reconocimiento.

Le permitió dar a conocer la astronomía estadounidense en Europa, ser la primera mujer en entrar en la Academia Americana y de las Artes y las Ciencias y también empezar a dar clases en el Vassar College.

Ahí se dedicó, junto con sus estudiantes, a estudiar las manchas solares, haciendo importantes avances en el tema. También fue la responsable de conseguir que el número de alumnos de la Universidad aumentase, sobre todo en las áreas de Matemáticas y Astronomía, consiguiendo un mayor número de estudiantes que el propio Harvard en el periodo entre 1865 a 1888.

Trabajando en la Universidad vio que, a pesar de sus avances, el salario que percibía era inferior que el de sus compañeros varones. Al descubrirlo, luchó y consiguió la igualdad en el tema. Así empezó su relación con el movimiento sufragista y cofundó la Asociación Americana para el Avance de las Mujeres.

 

Marina Petrova

Eclipse Parcial de Luna 2019

Eclipse Parcial de Luna 2019

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¡Ven a ver el eclipse lunar con nosotros y celebra el despegue del Apolo 11!

La noche del martes 16 habrá un eclipse lunar parcial, y nosotros veremos el máximo: estaremos de 11 a 12 con el telescopio en el Parque de Aguas Vivas (Guadalajara).

También queremos celebrar con vosotros la misión que llevó a la humanidad hasta la Luna, que despegó un 16 de julio hace 50 años. ¿Cómo vivisteis esta misión? ¡Contádnoslo en los comentarios!

Concurso de fotos “Calendarios Universo 2020”

Concurso de fotos “Calendarios Universo 2020”

Buenos días a todos,

Desde la Academia Universo queremos anunciar el concurso de fotos para nuestros calendarios del año 2020.

¿Quieres participar? Envíanos tus fotografías a nuestro correo electrónico.

La temática del calendario será El Universo y en esa categoría podrán entrar todas las fotografías del cielo nocturno, tanto de paisajes de estrellas como de objetos concretos. También podrán participar las fotografías del Sol o de la Luna.

Condiciones

-Fotografías no publicadas en medios físicos y que no tengan restricciones sobre su publicación y distribución (normalmente, esto significa que no hayan ganado otro concurso). Las fotografías ganadoras tampoco podrán ser publicadas en dichos medios hasta el final del 2020.

-Fotos sin la firma del autor ni marca de agua. Al recibirlas, nosotros las publicaremos, tanto en nuestra web como en el calendario, con el nombre del autor bien visible, pero pensamos que poner todo el calendario en el mismo formato ayuda a hacerlo más bonito.

-Fotografías en alta calidad (2480 x 3508 píxeles mínimo). Cuanto más alta sea la calidad del archivo que recibamos, mejor se podrá ver en el calendario. Formato: JPG.

-Cada autor puede mandar un máximo de dos fotografías.

-El autor acepta que su obra se utilice para promocionar tanto los calendarios como otras actividades de Academia Universo (siempre especificando la autoría).

 

El premio

Todas las fotografías participantes serán publicadas en nuestra web y en nuestras redes (por ello, será muy útil que los autores, al mandar las fotografías nos manden también sus nombres en esas redes).

Las fotografías escogidas para el calendario final traerán a su dueño una copia del calendario (a elegir de pared o de mesa) completamente gratis.

Todos los participantes disfrutarán de un descuento especial hasta el 31 de octubre, quedando los precios en 8 €/calendario de pared y 5€/calendario de mesa. A dichos precios sí habría que añadir los costes de envío.

Las fotografías seleccionadas como ganadoras serán 12: una fotografía por cada mes del año.

 

¿Cómo participar?

Envíanos tus fotografías a nuestro correo electrónico: info@academiauniverso.eu con los siguientes datos:

Nombre y apellidos

Dirección

DNI

Características técnicas de la fotografía (equipo usado, exposición, si ha habido retoques…)

Nombre que desee que aparezca en la foto

Nombre en las redes sociales en las que le gustaría estar etiquetado (entre Facebook, Instagram y Twitter)

 

¿Y si solo me gusta mirar?

Para los que no deseen participar en el concurso, pero sí les gusta tener un calendario bonito de astrofotografía, hemos dejado una oferta especial.

Si reservas tu calendario (o varios) antes del 31 de Octubre de 2019, podrás conseguirlos con estos precios:

-Calendario de pared: 9 € cada uno*

-Calendario de mesa: 6 € cada uno*

*Gastos de envío no incluidos. Estos ascienden a 3€/calendario para la península (para grandes pedidos, consultar precio).

Para los que quieran pedir los calendarios después, podrán obtenerlos a los siguientes precios:

-Calendario de pared: 10 € cada uno

-Calendario de mesa: 7 € cada uno

La fecha final para poder reservar calendarios será el 20 de Noviembre  de 2019.

 

¿Cómo reservar un calendario?

Podéis reservar vuestro calendario mandando un correo a info@academiauniverso.eu con la siguiente información:

Nombre y apellidos

Dirección

DNI (con efectos de emitir la factura)

Número y tipo de calendarios

Si deseas que te enviemos el calendario a casa o prefieres pasarte por la academia a recogerlo tú mismo y ahorrarte los gastos de envío.

Importante: al reservar el calendario, hay que hacer el importe íntegro del pedido. (Recuerda: para pedidos grandes los gastos de envío se tratarán caso por caso.)

 

Un saludo de parte del equipo de Academia Universo

Observación Pública

Observación Pública

¡Buenas tardes!

Mañana hacemos nuestra primera observación pública para lo que es el “periodo de vacaciones”. Aprovecharemos la oposición de Saturno para poder verlo bien.

En caso de no conseguir ver el planeta con todo el detalle que nos gustaría (y teniendo en cuenta que sale bastante tarde), aprovecharemos la ocasión para observar el resto del cielo (Luna creciente, Júpiter, constelaciones, etc.)

La ubicación será en Guadalajara. Tenéis las coordenadas exactas en el cartel, pero para los que conocen el lugar, estaremos en el descampado que hay detrás del sitio nuevo de la feria.